Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Reforma electoral | Elecciones municipales

El PSOE emprende una ofensiva en toda España contra la reforma para la elección directa de alcaldes

"Mientras el PP no tenga claro ese principio democrático, no hay negociación posible”
Redacción
sábado, 6 de septiembre de 2014, 07:13 h (CET)

La dirección del PSOE emprenderá este fin de semana una ofensiva en toda España contra la intención del Gobierno de modificar la legislación electoral para permitir la elección directa de alcaldes.


Según informó el PSOE este viernes, la ofensiva se plasmará en proposiciones no de ley y mociones en los parlamentos autonómicos, cabildos insulares y en ayuntamientos de toda España, en las que instarán a rechazar esa reforma.

A lo largo de este fin de semana, dirigentes socialistas presentarán esas iniciativas en ruedas de prensa simultáneas por todo el territorio.

La rueda de prensa principal será la del secretario de Organización, César Luena, el sábado a las once horas en la sede del PSOE de La Rioja, en Logroño.

Además, Adriana Lastra, secretaria de Política Municipal, comparecerá con ese mismo objetivo en Oviedo; Antonio Pradas, secretario de Política Federal, en Sevilla; Susana Sumelzo, secretaria de Administraciones Públicas, en Zaragoza; María González Veracruz, responsable de Participación Ciudadana, en Murcia; y Emiliano García-Page, secretario general de los socialistas de Castilla-La Mancha y vocal de la dirección federal, en Albacete.

En esas mociones, el PSOE acusará al Gobierno de plantear esa reforma "de forma oportunista y prepotente", por hacerlo solo nueve meses antes de las elecciones municipales y por no obedecer a una demanda social ni política, sino a la petición de los alcaldes del PP que quieren "perpetuarse en el poder a base de burlar las mayorías democráticas".


"Rajoy debería saber que en democracia el partido mayoritario no puede imponerse a la mayoría formada por otras fuerzas políticas, que un 40% no es mayoría absoluta, y que 5+2 son más que seis. Mientras el PP no tenga claro ese principio democrático, no hay negociación posible”, dice el PSOE.


Los socialistas recuerdan que todos los cambios en la legislación electoral se han hecho con consenso, "justo al contrario de lo que pretende ahora el PP".

"La política es diálogo, negociación y acuerdo, pero también es cumplir las reglas de las que nos hemos dotado democráticamente y no modificarlas en base a intereses partidistas", dice el PSOE en su iniciativa.

Noticias relacionadas

El secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, ha participado en Bruselas en el Consejo de Ministros de la Unión Europea, en el que se ha debatido sobre las opciones para completar y reforzar el Espacio Europeo de Educación. En su intervención ha abogado por “la integración en él de la Unión de Competencias aprovechando sus estructuras y evitando duplicidades”.

Según datos recogidos en la Guía del Mercado Laboral 2025, la escasez de profesionales cualificados se consolida como el principal obstáculo para alcanzar los objetivos estratégicos, siendo señalada por una de cada cuatro empresas encuestadas con motivo del Día Europeo de las Pymes.

El Colegio de Registradores celebró esta semana una jornada para analizar los resultados de la puesta en funcionamiento del Registro de la Propiedad, Mercantil y de Bienes Muebles en formato electrónico. La entrada en vigor de la Ley 11/2023, de 8 de mayo, hace justo ahora un año, ha supuesto la transformación global del funcionamiento del sistema registral.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto