El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha revisado al alza las estimaciones de crecimiento de la economía española y ha adelantado que el PIB crecerá cerca del 1,5% este año y alrededor del 2% en 2015, nuevas previsiones que se aprobarán en septiembre y que servirán de base para el Presupuesto General del Estado.
Las actuales estimaciones, aprobadas a finales de abril, contemplan un crecimiento del 1,2% este año y del 1,8% para el próximo ejercicio.
El titular de Economía ha fiado la mejora de las estimaciones del PIB ante la "sorprendente" recuperación del consumo interno y gracias al "fuerte ritmo" que espera que sigan manteniendo las exportaciones en los próximos meses.
Durante su intervención en la Comisión de Economía en el Congreso de los Diputados, el ministro ha confirmado además que el cuadro macro que se elaborará en septiembre reflejará una reducción de la tasa de paro como consecuencia de la mejora proyectada en el mercado laboral.
"Por primera vez en crisis se consolida la recuperación económica", ha afirmado De Guindos, tras indicar que el PIB ha crecido durante cuatro trimestres consecutivos.
El ministro ha admitido que "ha sorprendido" la recuperación experimentada en la demanda interna, con cuatro trimestres creciendo de forma consecutiva, una hecho desconocido desde 2007. Guindos también ha señalado como otro "elemento diferenciador" de la salida de la crisis las tasas positivas registradas en el crédito al consumo y a la vivienda.
INTENSIFICAR RECUPERACIÓN
Para Guindos, ahora el "reto" pasa por "intensificar" la recuperación y así alcanzar tasas de crecimiento para recuperar los niveles de empleo y rentas anteriores a la crisis.
El ministro ha recordado que el Tesoro Público ha contribuido a financiar por importe de 100.000 millones de euros a comunidades y ayuntamientos, a través del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) y el plan de pago a proveedores.
Comentarios
Escribe tu opinión
Comentario (máx. 1.000 caracteres)*
(*) Obligatorio
NORMAS DE USO
» Puede opinar con libertad utilizando un lenguaje respetuoso.
» Escriba con corrección ortográfica y gramatical.
» El editor se reserva el derecho a borrar comentarios inadecuados.
» El medio almacenará la IP del usuario para proteger a los autores de abusos.
Los españoles gastaron un 16,9% más en diciembre de 2020 que en el mismo periodo del año anterior, pese a la situación derivada del Coronavirus, según los datos de pagos con tarjeta en los TPV de la compañía Worldline
Dada la tendencia a la baja del euríbor, que lleva en caída libre desde el mes de mayo de 2020, muchos hipotecados se preguntan si este índice continuará descendiendo
¿Dónde podemos invertir nuestro dinero? Es cierto que hay un montón de empresas cotizando en bolsa, pero debes tener sumo cuidado al momento de invertir en acciones de alguna de ellas, o de cualquier activo o inmueble en general
Cualquier persona que tenga el capital suficiente puede ingresar al mercado de valores y comprar una acción, al hacerlo, es dueño de una pequeña parte de la empresa