Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Jamaica | DROGAS

Jamaica considera despenalizar la posesión de marihuana

Para propósitos religiosos, científicos o médicos
Redacción
viernes, 13 de junio de 2014, 06:05 h (CET)
El Gobierno de Jamaica ha anunciado planes para despenalizar la posesión de pequeñas cantidades de marihuana, que contemplaría el permiso para tener hasta las dos onzas (57 gramos) de esta droga, conocida en la isla caribeña como 'ganja', tal y como ha avanzado el ministro de Justicia, Marcos Golding.

Según informa la cadena británica BBC, se espera que el Parlamento jamaicano apruebe estos cambios antes de septiembre, completando esta "reforma radical" de las leyes de drogas del país. Tal y como ha precisado el funcionario, la marihuana se despenaliza con fines religiosos, medicinales y científicos.

"Me gustaría hacer hincapié en que los cambios propuestos a la ley no están destinados a promover o dar un sello de aprobación al uso de la marihuana con fines recreativos", ha añadido Golding, que ha insistido en que el objetivo es "proporcionar un enfoque más inteligente para hacer frente a la posesión de pequeñas cantidades".

"No sólo es equivocada sino también imprudente continuar con una ley que hace ilegal poseer marihuana y sus derivados para fines medicinales", ha dicho Golding, que se apoya en los cambios recientes en las leyes de drogas que se han llevado a cabo en países como Uruguay o en estados americanos como Colorado.

La alcaldesa de Kingston, Angela Brown Burke, dijo recientemente que había llegado la hora de "proporcionar una oportunidad a los jamaicanos para beneficiarse de la industria de la marihuana". Esta decisión es considerada como una victoria para la comunidad rastafari de la isla, cuyos miembros creen que fumar marihuana es un sacramento.

Noticias relacionadas

World Vision declara una respuesta de emergencia en el cruce fronterizo de Islam Qala, en Afganistán debido a que el número de retornados ha aumentado en los últimos días. Decenas de miles de repatriados, incluidos niños y niñas en situación de vulnerabilidad, llegan diariamente a instalaciones superpobladas y con escasos recursos, en medio de advertencias de una crisis humanitaria cada vez más grave.

Las autoridades de Venezuela cometen desapariciones forzadas como parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil, en particular contra quienes consideran disidentes, lo que configura el crimen de lesa humanidad, según afirma Amnistía Internacional (AI) en un informe divulgado esta semana.

La tragedia causada por la crecida del río Guadalupe en Texas, Estados Unidos, con inundaciones que dejaron al menos 119 muertos y más de 160 desaparecidos, refleja la insuficiencia de sistemas de alerta temprana, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) emitido esta semana.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto