Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Japón | Wipha

El paso del tifón 'Wipha' por Japón deja 14 muertos

Tiene vientos de hasta 144 kilómetros por hora pero se espera que cobre fuerza con el paso de las horas
Redacción
miércoles, 16 de octubre de 2013, 06:53 h (CET)


15oct13tifon
El balance de víctimas mortales provocado por el paso del tifón 'Wipha' por el centro y el norte de Japón ha ascendido este miércoles a catorce, según ha informado la cadena de televisión pública nipona, NHK.

El lugar más afectado por el tifón es la isla de Izu Oshima, ubicada al sur de Tokio, donde se han recuperado los cadáveres de trece personas de entre los restos de varias viviendas derrumbadas y el margen de un río desbordado. La decimocuarta víctima ha sido localizada en un río de la capital.

Horas antes de la llegada del tifón a la capital, la Agencia Meteorológica de Japón recomendó proceder a la evacuación de las zonas sensibles antes de que los vientos y las lluvias sean demasiado intensos. Según la agencia, este tipo de tormentas solo se aproximan a Tokio una vez cada diez años.

El tifón tiene vientos de hasta 144 kilómetros por hora pero se espera que cobre fuerza con el paso de las horas a medida que se aproxime hacia el este y el norte del país. Además, en algunas zonas se esperan precipitaciones de hasta 800 milímetros por hora.

Ante esta situación, la agencia recomendó a los ciudadanos que se mantengan alerta por los fuertes vientos, las grandes olas, eventuales corrimientos de tierra e inundaciones y aconsejó quedarse en casa y evitar ir a trabajar.

Además, pidió a las autoridades locales que eleven el nivel de alerta y que pidan a los ciudadanos evacuar las zonas peligrosas. Por su parte, el Ministerio de Educación recomendó el cierre de las escuelas de ser necesario para proteger la seguridad de los estudiantes.

Noticias relacionadas

World Vision declara una respuesta de emergencia en el cruce fronterizo de Islam Qala, en Afganistán debido a que el número de retornados ha aumentado en los últimos días. Decenas de miles de repatriados, incluidos niños y niñas en situación de vulnerabilidad, llegan diariamente a instalaciones superpobladas y con escasos recursos, en medio de advertencias de una crisis humanitaria cada vez más grave.

Las autoridades de Venezuela cometen desapariciones forzadas como parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil, en particular contra quienes consideran disidentes, lo que configura el crimen de lesa humanidad, según afirma Amnistía Internacional (AI) en un informe divulgado esta semana.

La tragedia causada por la crecida del río Guadalupe en Texas, Estados Unidos, con inundaciones que dejaron al menos 119 muertos y más de 160 desaparecidos, refleja la insuficiencia de sistemas de alerta temprana, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) emitido esta semana.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto