Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Estados Unidos | Snowden | Asilo
Critica que le haya permitido viajar a Moscú

EE.UU critica que Hong Kong no arrestase a Snowden

|

Snowden cree "poco probable" que pueda disfrutar de un juicio justo en EEUU


fotonoticia_20130624023107_800
El Gobierno de Estados Unidos está "decepcionado" con las autoridades de Hong Kong por desoír la petición de arresto contra el extrabajador de la CIA Edward Snowden, acusado de robar y desvelar información clasificada de Inteligencia y Defensa, según ha expresado un portavoz del Departamento de Estado.

"Estados Unidos está decepcionado y en desacuerdo con la decisión de las autoridades de Hong Kong de no respetar la solicitud de Estados Unidos de arresto del fugitivo", ha manifestado el funcionario del Departamento de Estado.

A su juicio, que las autoridades de Hong Kong no hayan arrestado a Snowden y le permitieran viajar a Moscú (Rusia) es algo "particularmente alarmante". Snowden se ha reunido en el aeropuerto moscovita con el embajador ecuatoriano en Rusia y ha solicitado asilo político al Gobierno de Ecuador.

Representantes de Washington y Hong Kong, según este funcionario estadounidense, han permanecido en "contacto continuo" desde que el pasado 10 de junio supieran que Snowden se encontraba en la región semiautónoma china.

En este contexto, el Departamento de Estado ha pedido a sus socios en que no permitan viajar a Snowden o que se refugie en su país. "Estados Unidos aconseja a estos gobiernos que, dado que se busca a Snowden por delitos criminales, no se le debería permitir realizar ningún viaje internacional más, salvo el necesario para traerlo de vuelta a Estados Unidos, ha explicado el funcionario en un comunicado.

Sin alusión a los cargos
En las conversaciones mantenidas el pasado viernes, las autoridades hongkonesas no aludieron en ningún momento al estatus de los cargos presentados por un tribunal estadounidense contra el analista informático de 30 años, según ha explicado el portavoz del Departamento de Estado.

La diputada del Consejo Ejecutivo hongkonés, Regina Ip, sostuvo este domingo que las autoridades locales debían dilucidar si las "acciones" realizadas Snowden son consideradas un delito en Hong Kong. En ese caso, aclaró, la Policía lo arrestaría.

Por su parte, el ministro de Justicia hongkonés, Rimsky Yuen, remarcó que el Gobierno hongkonés actuaría "en el marco de las leyes de Hong Kong" y que "no permitirán ningún juicio ilegal o injusto".

Bajo la Ley de Espionaje de 1917, el tribunal de distrito de Virginia Este acusó el viernes a Snowden, en una denuncia con fecha del 14 de junio, de "robo de propiedad del Gobierno, comunicación no autorizada de información de Defensa nacional y comunicación deliberada de información clasificada de comunicaciones de Inteligencia a personas no autorizadas".

Aunque Estados Unidos mantiene un acuerdo de extradición con Hong Kong y una estrecha cooperación en asuntos de Seguridad, dicho convenio excluye las extradiciones por crímenes de "carácter político", un concepto que incluye la acusación de espionaje contra Snowden.

Hong Kong tiene un sistema legislativo y legal propio, pero, en última instancia, responde ante Pekín bajo la prerrogativa 'un país, dos sistemas'.

EE.UU critica que Hong Kong no arrestase a Snowden

Critica que le haya permitido viajar a Moscú
Redacción
lunes, 24 de junio de 2013, 06:47 h (CET)
Snowden cree "poco probable" que pueda disfrutar de un juicio justo en EEUU


fotonoticia_20130624023107_800
El Gobierno de Estados Unidos está "decepcionado" con las autoridades de Hong Kong por desoír la petición de arresto contra el extrabajador de la CIA Edward Snowden, acusado de robar y desvelar información clasificada de Inteligencia y Defensa, según ha expresado un portavoz del Departamento de Estado.

"Estados Unidos está decepcionado y en desacuerdo con la decisión de las autoridades de Hong Kong de no respetar la solicitud de Estados Unidos de arresto del fugitivo", ha manifestado el funcionario del Departamento de Estado.

A su juicio, que las autoridades de Hong Kong no hayan arrestado a Snowden y le permitieran viajar a Moscú (Rusia) es algo "particularmente alarmante". Snowden se ha reunido en el aeropuerto moscovita con el embajador ecuatoriano en Rusia y ha solicitado asilo político al Gobierno de Ecuador.

Representantes de Washington y Hong Kong, según este funcionario estadounidense, han permanecido en "contacto continuo" desde que el pasado 10 de junio supieran que Snowden se encontraba en la región semiautónoma china.

En este contexto, el Departamento de Estado ha pedido a sus socios en que no permitan viajar a Snowden o que se refugie en su país. "Estados Unidos aconseja a estos gobiernos que, dado que se busca a Snowden por delitos criminales, no se le debería permitir realizar ningún viaje internacional más, salvo el necesario para traerlo de vuelta a Estados Unidos, ha explicado el funcionario en un comunicado.

Sin alusión a los cargos
En las conversaciones mantenidas el pasado viernes, las autoridades hongkonesas no aludieron en ningún momento al estatus de los cargos presentados por un tribunal estadounidense contra el analista informático de 30 años, según ha explicado el portavoz del Departamento de Estado.

La diputada del Consejo Ejecutivo hongkonés, Regina Ip, sostuvo este domingo que las autoridades locales debían dilucidar si las "acciones" realizadas Snowden son consideradas un delito en Hong Kong. En ese caso, aclaró, la Policía lo arrestaría.

Por su parte, el ministro de Justicia hongkonés, Rimsky Yuen, remarcó que el Gobierno hongkonés actuaría "en el marco de las leyes de Hong Kong" y que "no permitirán ningún juicio ilegal o injusto".

Bajo la Ley de Espionaje de 1917, el tribunal de distrito de Virginia Este acusó el viernes a Snowden, en una denuncia con fecha del 14 de junio, de "robo de propiedad del Gobierno, comunicación no autorizada de información de Defensa nacional y comunicación deliberada de información clasificada de comunicaciones de Inteligencia a personas no autorizadas".

Aunque Estados Unidos mantiene un acuerdo de extradición con Hong Kong y una estrecha cooperación en asuntos de Seguridad, dicho convenio excluye las extradiciones por crímenes de "carácter político", un concepto que incluye la acusación de espionaje contra Snowden.

Hong Kong tiene un sistema legislativo y legal propio, pero, en última instancia, responde ante Pekín bajo la prerrogativa 'un país, dos sistemas'.

Noticias relacionadas

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha reclamado este viernes por el uso en México del programa israelí de espionaje telefónico Pegasus en contra de periodistas y defensores de los derechos humanos. Investigaciones de la prensa mexicana y extranjera han mostrado que el Ejército, el Centro de Investigación y Seguridad Nacional y la Fiscalía General de la República adquirieron en 2011 ese programa espía.

El crecimiento exponencial de la cantidad de satélites y misiones que van al espacio exterior, para comunicaciones, exploración de recursos, turismo e investigación, aconseja la creación de nuevos marcos legales, según ha sostenido el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres.

Los gobernantes de los doce países de América del Sur, reunidos en Brasilia, establecieron un “grupo de contacto” encabezado por sus cancilleres para elaborar una “hoja de ruta” destinada a impulsar, por tercera vez, la integración de la región en un bloque, con área de libre comercio incluida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto