|
Rubalcaba apoya a Pere Navarro por rechazar la independencia catalana |
Navarro ha confesado a Rubalcaba que la cumbre importante debe ser para crear empleo |
|
► El PSC sale decepcionado de la cumbre soberanista en Cataluña
El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha respaldado este martes la actuación del primer secretario del PSC, Pere Navarro, en la cumbre catalana sobre el derecho a decidir que se celebró ayer porque, según ha afirmado, rechazó la posibilidad de una Cataluña independiente y reclamó un encuentro para hablar de cómo crear empleo.
En una entrevista en la Cadena Ser recogida por Europa Press, Rubalcaba ha dicho que habló anoche con Navarro y que éste le contó que la posición del PSC en la reunión había sido que "ésta no es la cumbre que Cataluña necesita", sino que la comunidad autónoma "tiene un problema de crisis económica y de empleo" y que es de esto de lo que deben hablar los partidos políticos.
Asimismo, según ha explicado el líder del PSOE, Navarro dijo al presidente de la Generalitat, Artur Mas, que si va a "ir poniendo pistas en la línea del independentismo, el PSC no va a estar ni un metro más".
A la pregunta de si coincide con la postura de la exministra y cabeza de lista del PSC por Barcelona, Carme Chacón, que ayer envió una carta al primer secretario del PSC pidiéndole que se sitúe "enfrente" de Mas, Rubalcaba ha contestado que tanto Navarro como él son de esta misma opinión y que eso es lo que dijo anoche el líder de los socialistas catalanes en la cumbre por el derecho a decidir.
Aunque ha reconocido que el PSC sí apoya la convocatoria de una consulta sobre la independencia de Cataluña, ha dejado claro que tanto PSC como PSOE están "en desacuerdo con que Cataluña se vaya de España". "Y para evitarlo está trabajando Pere Navarro", ha apuntado.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Noticias relacionadas |
La mayor brecha salarial se encuentra en el sector alimentación (34,9%), seguida de la industria química (23%)
|
Según el estudio “Longevidad: ¿estamos preparados para una vida feliz, larga y saludable?”
|
Los datos trimestrales de la EPA reflejan un descenso trimestral del -1,11% en el trabajo autónomo
|
Un reto de país en el que "deben estar todas las voces: comunidad educativa, familias, sociedad civil y, por supuesto, los propios niños y niñas"
|
Resultados de un estudio que mide en 21 países qué sectores generan más confianza entre la población general
|
|
|
|
|
|
|
| |