|
El juez condena a dos años de cárcel a Isabel Pantoja por blanqueo de capitales |
Julián Muñoz ha resultado condenado a siete años por blanqueo y cohecho pasivo |
|
La cantante Isabel Pantoja ha sido condenada a dos años de cárcel y multa por un delito de blanqueo de capitales, mientras que el exalcalde de Marbella (Málaga) Julián Muñoz ha resultado condenado a siete años por blanqueo y cohecho pasivo y la exmujer de éste, Maite Zaldívar ha sido condenada a tres años y tres meses y un día de prisión también por blanqueo de capitales. Todos también han sido condenado a millonarias multas.
La Sección Segunda de la Audiencia de Málaga ha acogido este martes un acto público en el que se ha leído el fallo de la sentencia del caso de blanqueo de capitales, en el que, además de Muñoz, Pantoja y Zaldívar, estaban acusadas otras cuatro personas más en esta causa, que fue separada del caso 'Malaya'.
El juicio se inició el 28 de junio de 2012 y quedó visto para sentencia el pasado 29 de enero tras 27 sesiones. La Fiscalía Anticorrupción y el Ayuntamiento de Marbella acusaron finalmente a siete personas, inicialmente eran 10; mientras que las defensas solicitaron la absolución.
Al final de la vista oral, las acusaciones pidieron una pena de siete años y medio de cárcel y multa de 7,4 millones para el exregidor; mientras que para Pantoja y Zaldívar solicitaron tres años y medio de prisión y multa que rondaba los tres millones de euros, para cada una.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Noticias relacionadas |
Según una encuesta de la Asociación Española de Consumidores, el gasto medio será de 93,48 €. La provincia donde más se gastará será Madrid con 146,72 €
|
Se ha pedido al SAS que se finalice con el proceso de contratación lo antes posible y que este sea limpio y transparente
|
Las entidades locales podrán presentar sus candidaturas hasta el próximo 17 de febrero
|
Realizado por el Real Patronato sobre Discapacidad, organismo autónomo del Ministerio de Derechos Sociales
|
La mayor brecha salarial se encuentra en el sector alimentación (34,9%), seguida de la industria química (23%)
|
|
|
|
|
|
|
| |