|
Barrionuevo pide “mantener la cabeza fría” con el PSC |
El exministro del Interior no es partidario de la ruptura |
|
El exministro del Interior José Barrionuevo no es partidario de que el PSOE rompa con el PSC, porque esta alianza es la opción “menos mala”. Por este motivo, este exdirigente socialista cree que hay que “mantener la cabeza fría” y renegociar el acuerdo con la formación de Pere Navarro.
Barrionuevo dijo que está “mal” que los diputados del PSC en el Congreso, salvo Carme Chacón, votaran a favor del derecho a decidir. No obstante, opinó que las “opciones tremendistas” no son buenas, en referencia a la posibilidad de que el PSOE rompa con su federación catalana, como defiende, entre otros, Alfonso Guerra.
Según el extitular de Interior, “hay que buscar un compromiso” con el PSC que evite estas situaciones. “Lo menos malo es dejar claro que eso no puede ser y hacer un acuerdo que evite esto”, aseguró en referencia al apoyo de los diputados socialistas catalanes al derecho a decidir.
A su juicio, este episodio “perjudica mucho a todos” y “a la causa de España en Cataluña”, por lo que pidió a sus compañeros de partido “mantener la cabeza fría” y buscar un acuerdo con el PSC para “dejar claro que esto no puede ser”.
“Hay que sentarse a hablar y que no pasen estas cosas”, insistió Barrionuevo, quien dijo que también hay que tener en cuenta que “la presión política que reciben en Cataluña es terrorífica”, puesto que “el ambiente del nacionalismo es opresivo”.
Al mismo tiempo, se refirió a que “la España democrática es plural” y se mostró partidario de que el “bosque” del sistema constitucional sea defendido por cada uno “desde su árbol”, en referencia a las particularidades de situaciones como la del PSC en la comunidad catalana.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Noticias relacionadas |
Según el estudio “Longevidad: ¿estamos preparados para una vida feliz, larga y saludable?”
|
Los datos trimestrales de la EPA reflejan un descenso trimestral del -1,11% en el trabajo autónomo
|
Un reto de país en el que "deben estar todas las voces: comunidad educativa, familias, sociedad civil y, por supuesto, los propios niños y niñas"
|
Resultados de un estudio que mide en 21 países qué sectores generan más confianza entre la población general
|
Acuerdo suscrito en FITUR entre Isaías Táboas y Pedro Saura
|
|
|
|
|
|
|
| |