Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Documental | Universidad
Científicos y divulgadores complutenses nos muestran las entrañas de la tierra y de sus oficios

Ciencia y minería en Paguanta

|

El viernes 26 de octubre tuvo lugar en el salón de actos de la Fundación Ramón Areces la presentación del documental 'Ciencia y minería en Paguanta', elaborado por el CAI CREAV de la UCM (antigua Plataforma de Divulgación Científica de la Universidad Complutense de Madrid) bajo la dirección de Julio Sánchez Andrada. Dicho documental acoge el extenso e intenso periplo desarrollado por profesores y alumnos de la Facultad de Ciencias de la Información de la Complutense junto a la catedrática de Geología de dicha universidad, Rosario Lunar, por muy variopintos parajes chilenos de grande interés científico (desde el altiplano andino a la Patagonia, pasando por Atacama…).


Dicho proyecto fue financiado por el Plan Nacional de Investigación en I+d+i, toda vez que parte del interés de la investigación radica en el hecho de que de muchos de los minerales metálicos se extraen los componentes subsidiarios de las tecnologías más asentadas en nuestra cotidianidad.


Previamente a la puesta de largo del aludido documental tomaron la palabra (por orden de intervención) los siguientes intervinientes: el rector de la Universidad Complutense, Carlos Andradas; José Antonio Jiménez de las Heras (director del CAI de Creación de Contenidos Audiovisuales y digitales para la Investigación y la Docencia, CREAV); Julio A. Sánchez Andrada (director del documental); Manuel Pingarrón (secretario general de Universidades); Rosario Lunar (investigadora principal del proyecto) y el embajador de Chile en España, Jorge A. Tagle.


Tras la intervención del rector Carlos Andradas, José Antonio Jiménez de las Heras apuntó entre otras cosas el hecho de que la Facultad de Geológicas de la UCM es su segunda patria académica, cosa lógica a tenor de las múltiples colaboraciones que en la última década han llevado a cabo Ciencias de la Información y la mencionada Facultad de Geología. Asimismo apuntó cómo el actual CAI (otrora Plataforma de Divulgación Científica) ha sido una prodigiosa oportunidad para, desde el universo de la comunicación audiovisual, trazar puentes de colaboración con entidades, del peso específico del Museo Thyssen, del Prado, de la Casa de América, además de colaborar con centros de investigación científica de primer orden y de generar múltiples proyectos de cooperación científico-técnica, a fuer de formar a gran cantidad de alumnos, que han hallado ahí su primera oportunidad para iniciarse en la práctica profesional. Así las cosas, y tras felicitar a su equipo (Mar Marcos Molano, Ricardo Jimeno Aranda, Almudena Muñoz Gallego y Judit Fernández, entre otros) finalizó su intervención reiterando la vocación tripartita del CAI (centro de creación, de investigación y de formación).


Jiménez de las Heras dio paso a la intervención de su mentor, Julio Sánchez Andrada, quien se refirió a lo mucho que la investigación ha sufrido entre otras cosas porque la Universidad no acaba de vivirse como la realidad social que ha de ser; aún anclada en un paradigma anquilosado, por lo que instó a que dicha institución sea situada en otra dimensión allende Gutenberg, pues, a su modo de ver, seguimos prisioneros de una rutina que si bien da seguridad, impide el salto cualitativo para logar el merecido eco social. Dicho lo cual prosiguió que el documental objeto de presentación si bien adolecía de unas carencias derivadas de lo antedicho, también era harto generoso en esfuerzo, pues, continuó, en el campo de la divulgación científica se suda y sufre mucho porque el implicado afronta temas que no conoce, y absorber eso para devolverlo en los comentarios y en la organización narrativa es tarea ardua.


Finalizaría Sánchez Andrada dirigiéndose al Embajador de Chile para instarlo a que colaborara en que el documental tuviera una cumplida difusión también en su país, coadyuvando, así, las dos patrias implicadas, a la merecida visibilidad del trabajo.


La profesora Rosario Lunar explicó cómo dirige un grupo de estudio y caracterización de las mineralizaciones hidrotermales asociadas a procesos de interacción corteza-fluido con el fin de establecer modelos geológicos que expliquen la formación de este tipo de yacimientos y permitan proponer pautas para su exploración.


Explicó que casi todos los elementos químicos tienen alguna aplicación tecnológica y que precisamente la aplicación de nuevas tecnologías y nuevos materiales es algo complementario pero no alternativo a los metales, dicho lo cual coligió la importancia de la investigación como vía para descubrir nuevos recursos, ya que no son renovables, ni tampoco deslocalizables, abundó, por lo que siempre, tras sortear no pocas vicisitudes, en última instancia, hay que tomar la decisión de si se extraen o no.


También refirió el hecho de que el documental estaba dedicado al malogrado geólogo complutense Antonio Valverde Carrillo, uno de los primeros que acudió a trabajar en las explotaciones mineras de Chile, acabando por echar raíces en tal país. No en vano, siguió apuntando, llevan colaborando con el país sudamericano desde finales de los años ochenta, contando con el apoyo tanto de la Universidad chilena como de las compañías mineras.


Finalmente, antes de que la proyección comenzase, el embajador de Chile, don Jorge Tagle, habló, entre otras cosas, de la tradición minera de su país, motivo por el que, al cabo, es un marco geológico excelente para desarrollar nuevas investigaciones, como la que nos muestra con un rigor no exento de fílmica poesía el documental referido.

Ciencia y minería en Paguanta

Científicos y divulgadores complutenses nos muestran las entrañas de la tierra y de sus oficios
Diego Vadillo López
sábado, 27 de octubre de 2018, 01:15 h (CET)

El viernes 26 de octubre tuvo lugar en el salón de actos de la Fundación Ramón Areces la presentación del documental 'Ciencia y minería en Paguanta', elaborado por el CAI CREAV de la UCM (antigua Plataforma de Divulgación Científica de la Universidad Complutense de Madrid) bajo la dirección de Julio Sánchez Andrada. Dicho documental acoge el extenso e intenso periplo desarrollado por profesores y alumnos de la Facultad de Ciencias de la Información de la Complutense junto a la catedrática de Geología de dicha universidad, Rosario Lunar, por muy variopintos parajes chilenos de grande interés científico (desde el altiplano andino a la Patagonia, pasando por Atacama…).


Dicho proyecto fue financiado por el Plan Nacional de Investigación en I+d+i, toda vez que parte del interés de la investigación radica en el hecho de que de muchos de los minerales metálicos se extraen los componentes subsidiarios de las tecnologías más asentadas en nuestra cotidianidad.


Previamente a la puesta de largo del aludido documental tomaron la palabra (por orden de intervención) los siguientes intervinientes: el rector de la Universidad Complutense, Carlos Andradas; José Antonio Jiménez de las Heras (director del CAI de Creación de Contenidos Audiovisuales y digitales para la Investigación y la Docencia, CREAV); Julio A. Sánchez Andrada (director del documental); Manuel Pingarrón (secretario general de Universidades); Rosario Lunar (investigadora principal del proyecto) y el embajador de Chile en España, Jorge A. Tagle.


Tras la intervención del rector Carlos Andradas, José Antonio Jiménez de las Heras apuntó entre otras cosas el hecho de que la Facultad de Geológicas de la UCM es su segunda patria académica, cosa lógica a tenor de las múltiples colaboraciones que en la última década han llevado a cabo Ciencias de la Información y la mencionada Facultad de Geología. Asimismo apuntó cómo el actual CAI (otrora Plataforma de Divulgación Científica) ha sido una prodigiosa oportunidad para, desde el universo de la comunicación audiovisual, trazar puentes de colaboración con entidades, del peso específico del Museo Thyssen, del Prado, de la Casa de América, además de colaborar con centros de investigación científica de primer orden y de generar múltiples proyectos de cooperación científico-técnica, a fuer de formar a gran cantidad de alumnos, que han hallado ahí su primera oportunidad para iniciarse en la práctica profesional. Así las cosas, y tras felicitar a su equipo (Mar Marcos Molano, Ricardo Jimeno Aranda, Almudena Muñoz Gallego y Judit Fernández, entre otros) finalizó su intervención reiterando la vocación tripartita del CAI (centro de creación, de investigación y de formación).


Jiménez de las Heras dio paso a la intervención de su mentor, Julio Sánchez Andrada, quien se refirió a lo mucho que la investigación ha sufrido entre otras cosas porque la Universidad no acaba de vivirse como la realidad social que ha de ser; aún anclada en un paradigma anquilosado, por lo que instó a que dicha institución sea situada en otra dimensión allende Gutenberg, pues, a su modo de ver, seguimos prisioneros de una rutina que si bien da seguridad, impide el salto cualitativo para logar el merecido eco social. Dicho lo cual prosiguió que el documental objeto de presentación si bien adolecía de unas carencias derivadas de lo antedicho, también era harto generoso en esfuerzo, pues, continuó, en el campo de la divulgación científica se suda y sufre mucho porque el implicado afronta temas que no conoce, y absorber eso para devolverlo en los comentarios y en la organización narrativa es tarea ardua.


Finalizaría Sánchez Andrada dirigiéndose al Embajador de Chile para instarlo a que colaborara en que el documental tuviera una cumplida difusión también en su país, coadyuvando, así, las dos patrias implicadas, a la merecida visibilidad del trabajo.


La profesora Rosario Lunar explicó cómo dirige un grupo de estudio y caracterización de las mineralizaciones hidrotermales asociadas a procesos de interacción corteza-fluido con el fin de establecer modelos geológicos que expliquen la formación de este tipo de yacimientos y permitan proponer pautas para su exploración.


Explicó que casi todos los elementos químicos tienen alguna aplicación tecnológica y que precisamente la aplicación de nuevas tecnologías y nuevos materiales es algo complementario pero no alternativo a los metales, dicho lo cual coligió la importancia de la investigación como vía para descubrir nuevos recursos, ya que no son renovables, ni tampoco deslocalizables, abundó, por lo que siempre, tras sortear no pocas vicisitudes, en última instancia, hay que tomar la decisión de si se extraen o no.


También refirió el hecho de que el documental estaba dedicado al malogrado geólogo complutense Antonio Valverde Carrillo, uno de los primeros que acudió a trabajar en las explotaciones mineras de Chile, acabando por echar raíces en tal país. No en vano, siguió apuntando, llevan colaborando con el país sudamericano desde finales de los años ochenta, contando con el apoyo tanto de la Universidad chilena como de las compañías mineras.


Finalmente, antes de que la proyección comenzase, el embajador de Chile, don Jorge Tagle, habló, entre otras cosas, de la tradición minera de su país, motivo por el que, al cabo, es un marco geológico excelente para desarrollar nuevas investigaciones, como la que nos muestra con un rigor no exento de fílmica poesía el documental referido.

Noticias relacionadas

Se acerca una de las fechas más destacadas del calendario en términos de sostenibilidad: el Día Internacional de la Tierra, que se celebra cada 22 de abril desde 1970. En este contexto, y con el fin de conocer cuál es la percepción de la ciudadanía sobre el cambio climático, Ipsos ha publicado la edición anual de su estudio “Día de la Tierra 2024” realizado en 33 países, entre los que se encuentra España.

Una investigación dirigida desde el Real Jardín Botánico-CSIC y publicada en la revista ‘Annals of Botany’ confirma también que las poblaciones de ‘Euphorbia balsamifera’, conocida comúnmente como ‘tabaiba dulce’, de Lanzarote y Fuerteventura son genéticamente más afines a Marruecos y al Sahara occidental que a las que pueblan zonas de Gran Canaria y Tenerife.

El RJB repartirá este sábado 13 de abril plantel de verdolaga, colleja y jaramago blanco a un centenar de personas inscritas en este proyecto de investigación participativa que propone estudiar las posibilidades de plantas comestibles para contribuir así a la resiliencia climática de los agrosistemas locales y a la diversidad de nuestra dieta. A este acto le seguirán dos nuevas citas en los terrenos de La Troje que hará nuevos repartos de plantel los días 19 y 20 de abril.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto