Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Deportes
Etiquetas | Juegos Olímpicos | Snowboard | PyeongChang
Una caída en tercera ronda acaba con sus opciones de bronce

Queralt Castellet finaliza séptima en la final del 'halfpipe' de PyeongChang 2018

|

Fotonoticia 20180213035926 770 62 62 0 0

La 'rider' española Queralt Castellet no pudo pelear por las medallas en la final de la modalidad de 'halfpipe' del snowboard de los Juegos Olímpicos de Invierno de PyeongChang y se tuvo que conformar con su primer diploma olímpico al terminar en una séptima plaza de una final donde no logró alcanzar su mejor nivel.


En sus cuartos Juegos, la de Sabadell lo fió casi todo a su tercera ronda para intentar asaltar el bronce, prácticamente el único premio que habían dejado las dos favoritas, la estadounidense Chloe Kim y la china Liu Jiayu, que ofrecieron un gran nivel desde el inicio de la prueba, disputada en mejores condiciones que la calificación debido a la ausencia del viento.

La catalana llegaba a esta cita en un buen momento de forma tras haber subido al podio en sus dos últimas pruebas de la Copa del Mundo, sobre todo con el primer lugar en Snowmass (Estados Unidos) que le hacía ser optimista. Sin embargo, una caída en su tercera ronda, donde estaba arriesgando en busca de una puntuación que le permitiese soñar con el tercer lugar, terminó con sus opciones, aunque logró su mejor clasificación en su tercera final olímpica de su carrera.

Al contrario que en la calificación, Castellet optó en principio por firmar una primera manga para asegurar. Firmó 59.75 puntos, pero ya rezagada respecto al podio, que cerraba la veterana estadounidense Kelly Clark con 76.25. Sólo Jiayu (85.50) y una espectacular Kim (93.75) eran capaces de superar los 80 puntos y dar un buen paso hacia las medallas.

La 'rider' española mejoró en su segunda manga, pero sus 67.75 puntos no le sirvieron para mejorar en demasía y el sueño de las medallas quedaba muy lejos, con una Kelly Clark que también mejoraba sin cometer fallos (81.75) y complicaba de sobremanera las cosas.

Quedaba la tercera y definitiva manga. Otra estadounidense, Arielle Gold, terminaba por poner muy caro el bronce y con 85.75 se lo arrebataba a Clark (83.50). Castellet necesitaba su mejor versión, la misma con la que justamente hacía un mes había ganado en la Copa del Mundo superando los 90 puntos. Tiró de sus mejores trucos, pero en su riesgo no pudo evitar irse al suelo y perder todas sus opciones, conformándose con el diploma olímpico.

En el podio no hubo sorpresas. Nadie fue capaz de superar a Gold, de 21 años y campeona del mundo en 2013, en la tercera plaza, mientras que Jiayu se quedó con la plata, su primera presea olímpica. El oro ya estaba decidido para la jovencísima Chloe, de 17 años y campeona hace dos años en los Juegos de la Juventud, pero esta no se relajó y brindó una espectacular tercera manga para coronarse con unos deslumbrantes 98.25 puntos.

Queralt Castellet finaliza séptima en la final del 'halfpipe' de PyeongChang 2018

Una caída en tercera ronda acaba con sus opciones de bronce
Redacción
martes, 13 de febrero de 2018, 07:02 h (CET)

Fotonoticia 20180213035926 770 62 62 0 0

La 'rider' española Queralt Castellet no pudo pelear por las medallas en la final de la modalidad de 'halfpipe' del snowboard de los Juegos Olímpicos de Invierno de PyeongChang y se tuvo que conformar con su primer diploma olímpico al terminar en una séptima plaza de una final donde no logró alcanzar su mejor nivel.


En sus cuartos Juegos, la de Sabadell lo fió casi todo a su tercera ronda para intentar asaltar el bronce, prácticamente el único premio que habían dejado las dos favoritas, la estadounidense Chloe Kim y la china Liu Jiayu, que ofrecieron un gran nivel desde el inicio de la prueba, disputada en mejores condiciones que la calificación debido a la ausencia del viento.

La catalana llegaba a esta cita en un buen momento de forma tras haber subido al podio en sus dos últimas pruebas de la Copa del Mundo, sobre todo con el primer lugar en Snowmass (Estados Unidos) que le hacía ser optimista. Sin embargo, una caída en su tercera ronda, donde estaba arriesgando en busca de una puntuación que le permitiese soñar con el tercer lugar, terminó con sus opciones, aunque logró su mejor clasificación en su tercera final olímpica de su carrera.

Al contrario que en la calificación, Castellet optó en principio por firmar una primera manga para asegurar. Firmó 59.75 puntos, pero ya rezagada respecto al podio, que cerraba la veterana estadounidense Kelly Clark con 76.25. Sólo Jiayu (85.50) y una espectacular Kim (93.75) eran capaces de superar los 80 puntos y dar un buen paso hacia las medallas.

La 'rider' española mejoró en su segunda manga, pero sus 67.75 puntos no le sirvieron para mejorar en demasía y el sueño de las medallas quedaba muy lejos, con una Kelly Clark que también mejoraba sin cometer fallos (81.75) y complicaba de sobremanera las cosas.

Quedaba la tercera y definitiva manga. Otra estadounidense, Arielle Gold, terminaba por poner muy caro el bronce y con 85.75 se lo arrebataba a Clark (83.50). Castellet necesitaba su mejor versión, la misma con la que justamente hacía un mes había ganado en la Copa del Mundo superando los 90 puntos. Tiró de sus mejores trucos, pero en su riesgo no pudo evitar irse al suelo y perder todas sus opciones, conformándose con el diploma olímpico.

En el podio no hubo sorpresas. Nadie fue capaz de superar a Gold, de 21 años y campeona del mundo en 2013, en la tercera plaza, mientras que Jiayu se quedó con la plata, su primera presea olímpica. El oro ya estaba decidido para la jovencísima Chloe, de 17 años y campeona hace dos años en los Juegos de la Juventud, pero esta no se relajó y brindó una espectacular tercera manga para coronarse con unos deslumbrantes 98.25 puntos.

Noticias relacionadas

El Campeonato de Europa de Triatlón Olímpico y Paralímpico se celebra contará con la participación de los mejores deportistas europeos con discapacidad, en la primera competición puntuable para los Juegos Paralímpicos de París 2024. En el circuito de la madrileña Casa de Campo, España estará representada por 16 deportistas con discapacidad, entre los que destacan los medallistas en Tokio Susana Rodríguez y Sara Loehr, Héctor Catalá, Alejandro Sánchez y Eva Moral.

DS Automobiles debutó en competición en 2015 (2ª temporada) y ha dejado su huella en la historia del automovilismo eléctrico con tres generaciones de Fórmula E. A punto de llegar a su carrera número 100, la marca cuenta con cuatro títulos (incluidos los de equipos y pilotos), 16 victorias, 47 podios y 22 poles.

España es un país de deportistas (6 de cada 10 personas encuestada practica una actividad física), pero su porcentaje de usuarios se estanca en comparación a 2020 (57,3% frente a 59,6%), según los datos que se desprenden de una encuesta de ‘Hábitos Deportivos’ realizada por el Ministerio de Cultura y Deporte.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto