Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Afectados

El 25% de la población sufre dolor crónico

Se considera dolor crónico cuando se sobrepasa el estimado para la curación de cualquier tejido del organismo que haya sido dañado o cuando se sigue padeciendo dolor por un periodo de tiempo de más de 3-6 meses. El dolor crónico ya es considerado una enfermedad, y no un síntoma.

Constituido el grupo de trabajo interministerial para la mejora de las condiciones de las personas afectadas de ELA

Los ministerios de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Sanidad, y Derechos Sociales y Agenda 2030 se han reunido con asociaciones de afectados de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) para estudiar la mejora de las condiciones de las personas diagnosticadas de ELA.

23 Septiembre: Día Mundial del Síndrome de Piernas Inquietas

El síndrome de piernas inquietas es un trastorno neurológico caracterizado por la necesidad imperiosa de mover las piernas, debido al malestar que aparece o empeora al anochecer en las extremidades en situaciones de reposo o inactividad. Puede dificultar iniciar o mantener el sueño perjudicando el descanso de forma considerable.

Una de cada cinco personas espera a que la pérdida auditiva sea un problema para ponerse un audífono

Según diferentes estadísticas, uno de cada seis adultos tiene algún grado de pérdida auditiva, la mayor parte de ellas son mayores de 50, aunque se observa una tendencia creciente en la población más joven. A pesar de ello, una de cada cinco personas afirma que esperaría a que la pérdida auditiva fuese un problema para ponerse un audífono, según el estudio ‘La importancia de la audición: escuchar para cambiar el mundo’.

La aterosclerosis, derivada del colesterol alto, provoca el 85 % de las muertes relacionadas con las enfermedades circulatorias

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) siguen siendo, a pesar de la Covid-19, la principal causa de muerte en nuestro país: uno de cada cuatro fallecimientos es debido a la ECV, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Particularmente, la afección conocida como aterosclerosis o acumulación de lípidos a lo largo del tiempo en la pared de las arterias, es responsable del 85% de las muertes relacionadas con las enfermedades circulatorias.

Cada día en el mundo se producen más de un millón de ITS

Cada día se producen más de un millón de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), una cifra que refleja un preocupante aumento de este tipo de infecciones hasta el punto de estar consideradas como una de las prioridades sanitarias a nivel mundial. El diagnóstico precoz de estas enfermedades es un factor clave para frenar su expansión, al permitir la instauración de un tratamiento adecuado, llevar a cabo un estudio de contactos y, con ello, prevenir nuevos contagios.

Pakistán: una de cada siete personas afectadas por las lluvias monzónicas

Desde junio, Pakistán se ha visto afectado por las peores lluvias monzónicas de la historia. Mientras el número de víctimas sigue aumentando, los equipos de Acción contra el Hambre en el país se preparan para intervenir en las provincias de Sindh y Baluchistán. Según los últimos datos, las lluvias monzónicas de este año son casi tres veces más de lo normal y más de cinco veces de lo habitual en las provincias de Baluchistán y Sindh, que son las más afectadas.

Cada día en el mundo se producen más de un millón de infecciones de transmisión sexual (ITS)

Cada día se producen más de un millón de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), una cifra que refleja un preocupante aumento de este tipo de infecciones hasta el punto de estar consideradas como una de las prioridades sanitarias a nivel mundial. El diagnóstico precoz de estas enfermedades es un factor clave para frenar su expansión.

Un diagnóstico de precisión en alergias hace posible un tratamiento individualizado con una vacuna personalizada

En los últimos años, el número de personas con algún tipo de alergia ha aumentado en todo el mundo, sobre todo en los países industrializados. España no es una excepción, actualmente un 25% de la población presenta algún tipo de alergia respiratoria, principalmente rinitis y asma. Las alergias repercuten en la calidad de vida de las personas que las sufren, afectan al rendimiento laboral y escolar, y tienen un componente genético y ambiental importante.

La sarna, una pandemia silenciada

La escabiosis o conocida vulgarmente como sarna, una enfermedad vinculada con la pobreza y que se ha dado especialmente en momentos como tras la Guerra Civil, la II Guerra Mundial en los que la pobreza y las dificultades son habituales, está creciendo y es una pandemia que por su rápida transmisión afecta a la sociedad en todas sus clases, niños en colegios, hospitales etc.

World Vision expresa su "profunda preocupación" por los cientos de miles de afganos afectados por el fuerte terremoto

World Vision, una de las principales agencias de ayuda que trabaja en Afganistán desde hace dos décadas, ha expresado su temor por el deterioro de la situación humanitaria en Afganistán tras el fuerte terremoto de 6,1 grados que ha devastado dos provincias del sureste de Afganistán, Paktika y Khost, en la madrugada del 22 de junio, y que ha causado la muerte de al menos 950 personas.

Casa Asia presenta un jardín zen hecho de las cenizas del Cumbre Vieja en el Botánico de Madrid

El arte japonés se fusiona con el español en dos muestras que los visitantes del Real Jardín Botánico de Madrid podrán descubrir gracias al trabajo de Casa Asia. Por un lado, la instalación “Un jardín zen negro”, construida con las cenizas del volcán de Cumbre Vieja de la Isla de La Palma y que rinde homenaje a las víctimas de la catástrofe. Por otro, “La risa de las flores”, con obras de artistas que han investigado la cultura de las flores en Asia.

El 20% de casos de trombosis están relacionados con un cáncer activo

Hoy en día, dos de cada diez eventos tromboembólicos se presentan en relación con un cáncer activo. Una cifra que pone de relieve su trascendencia en pacientes oncológicos y que se asocia con un incremento de la morbimortalidad. En España, cada año se diagnostican más de 40.000 nuevos casos de cáncer colorrectal.

De los más de 5,7 millones de niños y adolescentes censados en España, más de 270.000 mojan la cama

Mañana, martes 31 de mayo, se celebra el Día Mundial de la Enuresis, para llamar la atención de la sociedad sobre un trastorno que supone la pérdida involuntaria de orina durante la noche, en niños mayores de 5 años. Mojar la cama es considerado un “mal menor” de manera errónea pues, según los expertos, se relaciona con “situaciones de ansiedad crónica, problemas de autoestima y retraso en la esfera social”

El tiempo medio diagnóstico de las enfermedades minoritarias es de cinco años

Más de 230 médicos internistas se han reunido entre el 12 y14 de mayo, en Ibiza, en la XII Reunión de Enfermedades Minoritarias–III Reunión de Enfermedades Minoritarias para Residentes de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), en dónde han analizado las principales novedades diagnósticas y terapéuticas en estas patologías, que afectan a alrededor de 30 millones de personas en Europa ─más de 3 solamente en España─.

Cada año se registran en España casi 4.000 hospitalizaciones derivadas de los altos índices de contaminación sonora

Las consecuencias de la contaminación acústica ya se sufren actualmente en España. En nuestro país, la contaminación acústica provoca cada año más de mil muertes prematuras y 4.000 hospitalizaciones derivadas, además de los más de 2 millones de personas que sufren problemas relacionados con el descanso nocturno, según un informe sobre contaminación acústica ambiental de la Agencia Europea de Medio Ambiente.

Las medidas de protección contra el COVID-19 y la vacunación hacen descender un 30% los casos de meningitis

Este domingo, 24 de abril, se conmemora el Día Mundial de la Meningitis, una enfermedad caracterizada por la inflamación de las membranas (meninges) que recubren el cerebro y la médula espinal. Se trata de una emergencia médica puesto que su diagnóstico y tratamiento precoz es clave para evitar las secuelas y la mortalidad asociada.

El Trastorno Bipolar multiplica por quince el riesgo de suicidio

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 45 millones de personas padecen un Trastorno Bipolar, una patología que se caracteriza por la aparición de síntomas maníacos y depresivos, y que puede multiplicar hasta por 15 el riesgo de suicidio de la persona que lo padece, siendo fundamental una detección temprana de la patología y su adecuado tratamiento. En España, más de un millón de personas padecen el trastorno.

No hay evidencia para recomendar de forma generalizada la dieta sin gluten en las enfermedades inmunomediadas

Se ha sugerido que algunas enfermedades inflamatorias inmunomediadas (IMID) podrían beneficiarse de la retirada del gluten de la dieta, siendo una recomendación frecuente en determinados ámbitos médicos o paramédicos. “Si bien es cierto que los trastornos relacionados con el gluten, especialmente la enfermedad celiaca (EC), se asocian con mayor frecuencia a enfermedades autoinmunes, no existe un cuerpo de evidencia suficiente para recomendar una dieta sin gluten en estos pacientes".

El 40% de los pacientes con incontinencia urinaria tardó más de tres años en recibir el diagnóstico

La incontinencia urinaria es una patología urológica que afecta al día a día de más de seis millones de personas en España. Los tabúes que hay a su alrededor provocan que esté infradiagnosticada e infratratada. De hecho, el 40% de los pacientes señala que tardo más de tres años en ser diagnosticado desde que experimentó las primeras pérdidas de orina y casi un 20% entre uno y tres años.

© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris