MADRID, 17 (SERVIMEDIA)
La deuda de las Administraciones Públicas, de acuerdo con el Protocolo de Déficit Excesivo, cerró mayo en 1,663 billones de euros, y se situó en el 102,3% del PIB, 2 puntos menos que en el mismo mes del año anterior, según los datos publicados este jueves por el Banco de España.
En comparación con los datos de mayo de 2024, la deuda aumentó a un ritmo del 3,8%. El saldo de la deuda del Estado se situó en 1,509 billones de euros con un incremento interanual del 4,4%, lo que supone un 92,9% del PIB. Para las Otras Unidades de la Administración Central, el saldo fue de 35.000 millones, el equivalente a un 2,2% del PIB, con una disminución del 8,3% respecto a mayo de 2024.
Por su parte, el saldo de deuda de las Administraciones de Seguridad Social se situó en 126.173 millones de euros, un 7,8% del PIB y con un crecimiento interanual del 8,6%. En cuanto a las administraciones territoriales, la deuda de las comunidades autónomas fue de 335.871 millones de euros, el equivalente a un 20,7% del PIB, con una variación interanual del 0,9%. La deuda de las Corporaciones Locales se situó en 23.205 millones de euros, en el 1,4% del PIB y con un descenso interanual del 1,1%.
Por otro lado, la consolidación en el conjunto de las Administraciones Públicas, que se refiere a la deuda en poder de los diferentes subsectores que componen dicho sector, fue de 366.618 de euros, un aumento del 3,4% respecto al año anterior, que representa un 22,6% del PIB.
En cuanto a la evolución de la deuda por instrumentos y plazos, la deuda materializada en valores a largo plazo experimentó un crecimiento interanual del 3,8%, mientras que los préstamos a más de un año se redujeron en un 0,3% con respecto al mismo mes del año anterior. Por su parte, la tasa de variación interanual fue del 6,6%.
|