Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Comunidad de Madrid estima que 20.000 médicos podrían trabajar en España si se homologasen los títulos extranjeros

Agencias
sábado, 12 de julio de 2025, 11:11 h (CET)

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)


La consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, cifró en unos 20.000 médicos y 2.300 enfermeros los títulos extracomunitarios que el Gobierno de España podría homologar para reducir las listas de espera en toda España y "acabar con la difícil cobertura de Atención Primaria y algunas especialidades".


Así lo afirmó durante una entrevista en Servimedia donde constató que vienen muchos profesionales de América a vivir en España porque "en sus países de origen se encuentran circunstancias muy complicadas", pero lamentó que, "desgraciadamente, no pueden ejercer aquí su profesión porque no se les homologa el título".


Matute aseguró que es una de sus "luchas" porque "son profesionales magníficos que no competirían con nosotros" ya que "hay trabajo para todos". Al contrario, matizó, "nos enriquecerían con sus experiencias vitales que son maravillosas en sus países de origen y, además, sus programas formativos son excelentes".


La consejera madrileña señaló que un ejemplo es Cuba, que está homologado por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (Aneca), que es el mismo programa formativo y, "como todas sus universidades son públicas, ese programa formativo es estable", por lo que, "cuando se homologa un título, tienes que ver que su formación es excelente y cumple tus criterios de calidad".


Matute recordó que la última pregunta que hicieron al Portal de Transparencia, en el año 2023, les reconocieron que la cifra ascendía a 20.000 médicos y unas 2.300 enfermeras. "Solo con esa cifra acabaríamos con la difícil cobertura de Atención Primaria y algunas especialidades, con gente magnífica que está deseando trabajar con nosotros", aseveró.


La consejera madrileña remarcó que a estos profesionales "los pagaríamos nosotros, cada comunidad autónoma" y en el Gobierno de España, a través del Sistema Nacional de Salud, "se podrían poner la medalla diciendo que tienen más profesionales y que se bajan las listas de espera". Con lo cual, "vuelvo a no entender esa falta de visión y línea estratégica", lamentó.


ESTRATEGIA DE FORMACIÓN


Además, la responsable de Sanidad de la Comunidad de Madrid consideró que "hay un problema muy preocupante en cuanto a la estrategia en formación, tanto de especialidades que se crean sin pensar en el conjunto de las especialidades que son necesarias o no, o en el aporte de dinero para que aumenten las plazas de medicina en las facultades".


Por ello, afeó que "no han pensado que el cuello de botella se encuentra en la formación MIR especializada", por lo que se preguntó "por qué subvencionas más plazas de medicina en las universidades si no te has preocupado en conseguir plazas para que muchos médicos, entre 3.000 y 6.000 todos los años, no pueden elegir una formación y, con lo cual, no pueden ejercer en el territorio español".


En este sentido, Matute recordó que, con el plan antiguo, un licenciado en Medicina y Cirugía podía ejercer como médico generalista, pero apuntó que luego salió la "maravillosa" especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria que "ha hecho que tú, para ejercer en el sistema público, necesites una especialidad". De este modo, "muchas plazas de medicina, pero te faltan la segunda parte".


Por ello, indicó que "se va a quedar tu abuela con tu título en el salón para decir que tiene un nieto médico, pero, sin embargo, no vas a poder ejercer porque el sistema no te provee de las suficientes plazas para asumir la gente que termina la carrera de Medicina" y añadió que también "se puede extrapolar a otras especialidades".


La consejera madrileña reclamó un poco de "sensatez" y una "estrategia global" en este asunto, que "no tendría color político", porque "cuando hablas de sanidad o hablas de una estrategia de formación, es algo lógico que independientemente de cuál sea tu afinidad, todo el mundo yo creo que está de acuerdo".


Por último, señaló que eso pasa en el Consejo Interterritorial, donde todos los que estamos allí coincidimos en todos estos puestos", porque es "aplicar la sensatez y el sentido común", que "parece ser el menos común de los sentidos cuando hablamos del Ministerio".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto