Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La ONCE y Etermax se unen para hacer accesible 'Apalabrados'

Agencias
jueves, 10 de julio de 2025, 12:03 h (CET)

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)


La ONCE y Etermax se unen para hacer accesible el juego de palabras más famoso, 'Apalabrados', que llega con versión en braille para que las personas ciegas y con discapacidad visual puedan disfrutar de él. Este juego, que se convirtió en la aplicación móvil más descargada en España en el 2012, ya contaba con una versión física, y, ahora, también en braille.


La nueva versión, que se ha desarrollado gracias a la colaboración del Servicio Bibliográfico de la ONCE (SBO), el Centro de Tiflotecnología e Innovación (CTI) de la ONCE y compañía latinoamericana de tecnología de entretenimiento, Etermax, llega en el marco de la celebración del 200 aniversario del braille, demostrando que las posibilidades de este sistema de lectoescritura son infinitas y es clave para la autonomía e inclusión de las personas con discapacidad visual.


Gracias a la alianza con Etermax, el juego mantiene su diseño fiel al original con adaptaciones que lo hacen accesible. Su caja presenta el mismo formato e incluye un QR en relieve que lleva a una guía de juego en formato accesible. El kit de juego, que solamente cuenta con unas pequeñas adaptaciones, está formado por un tablero plegable con un sistema de imanes para montarlo fácil e intuitivamente, cuyas casillas están en relieve, y unas fichas con unas pequeñas hendiduras en la esquina superior derecha que facilitan su colocación en tablero, además de indicar la puntuación y la letra de cada una en braille. También se han desarrollado unos atriles para encajar las fichas de cada jugador. "Hemos conseguido mantener la esencia de Apalabrados y hacerlo accesible con materiales como DM o Croma. Nuestro objetivo era conseguir una producción accesible, de calidad y sostenible", Mª Carmen Millán, directora del CTI.


Este acuerdo demuestra que es posible hacer juegos para que todos estemos incluidos y que, con pequeñas modificaciones, que no afectan a la dinámica del juego, se garantiza que todos podamos acceder al ocio inclusivo. Carmen Bayarri, directora del SBO, apuntaba que quieren que 'Apalabrados', en esta versión accesible, no solo sea un juego, sino también una herramienta pedagógica, inclusiva y divertida que haga del braille un vehículo de encuentro".


Por su parte, Roger Perez Cervantes, responsable de Relaciones Públicas de Etermax, afirmó que "es un honor haber sido parte de este proyecto en colaboración con ONCE y pensado especialmente para nuestro querido público en España. 'Apalabrados Accesible' propone una experiencia divertida e inclusiva que mantiene intacta la esencia del clásico juego de palabras cruzadas. Una propuesta ideal para que todos disfruten este verano".


BRAILLE


Etermax busca revolucionar la forma en que las personas se conectan, construyen comunidades y co-crean valor a través de contenido interactivo desde 2009. Su equipo en América y Europa desarrolla experiencias lúdicas que buscan hacer que el conocimiento sea interactivo y accesible a escala mundial a través de una amplia gama de plataformas y tecnologías.


'Apalabrados' es el primer juego de palabras cruzadas móvil desarrollado en América Latina y uno de los pioneros en combinar entretenimiento casual con conexión social. Desde su lanzamiento en 2011, con cientos de millones de descargas, está disponible en 16 idiomas, desafiando la agilidad mental de personas en todo el mundo. Su propuesta simple y competitiva lo convirtió en un clásico moderno que trasciende generaciones. España ha sido su mercado más destacado, donde llegó a estar instalado en uno de cada dos smartphones, consolidándose como un fenómeno cultural. A partir de este éxito se lanzó su versión física como juego de mesa y ahora, una nueva adaptación para que todos, sin excepción, puedan disfrutar de la experiencia.


Este año, el braille es el protagonista. Desde el SBO se están impulsando varias iniciativas para celebrar el 200 aniversario de este código de lectoescritura tan importante en el día a día de las personas ciegas y con discapacidad visual.


Al año, el SBO tramita unas 50.000 solicitudes realizadas por personas ciegas. Para darles salida, adapta un millón de páginas de libros en tinta y transcribe unas 3.000 obras cortas, entre apuntes y exámenes para estudiantes. Cada año, se imprimen más de siete millones de páginas en braille, se copian más de 120.000 CD sonoros y se realizan más de 8.000 relieves. Todo ello, con el objetivo de fomentar la lectura y la cultura entre las personas ciegas y con discapacidad visual de España y también del resto del mundo, que pueden acceder en virtud del Tratado de Marrakech.


Toda esta labor es de fácil acceso para las personas ciegas o con discapacidad visual afiliadas a la ONCE a través de la Biblioteca Digital ONCE, que acumula más de 80.000 obras para leer en diferentes formatos (braille y sonido). Cada año, las personas ciegas realizan más de medio millón de descargas desde la Biblioteca Digital.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto