Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Acuerdos y desacordes
Ana Morilla Carabantes

¿Es el nacionalismo insaciable?

|

Entramos en un otoño caliente políticamente donde nos desayunaremos cada día con debates que requerirán que busquemos sus raíces. El debate territorial será la estrella mediática y dará pié a diversas y cansinas formas de insistencia nacionalista. La causa última del nacionalismo es un sentimiento insatisfecho de pertenencia diferenciada a un territorio: su característica es la reclamación identitaria frente al contexto más amplio que niega o minimiza. El nacionalismo radical por otra parte es un sentimiento de identidad territorial sublimado a prioridad política de forma taxativa y excluyente. No hay porque asociarlo a violencia, aunque en sus manifestaciones extremas puede acabar disculpándola. Y claro, esto vale tanto para el centralismo españolista madrileño como para el independentismo radical gallego: pretenden imponer valores y fronteras, no acordarlos; por eso son fundamentalismos.

Es muy legítimo no querer formar parte de un Estado o querer ser reconocido como una nación propia en la comunidad que uno siente como su tierra; la legitimidad de la libre consciencia de “comunidad” a través de la historia, es una manifestación democrática de su derecho colectivo a autoreconocerse. Pero cuando el rumbo de la historia ha mezclado nuestras sociedades en un proyecto común de convivencia y cuando gran parte de los que habitan un territorio se sienten tan locales como estatales o universales, continuar alimentando lo identitario de forma exhaustiva y circular se convierte en una anacrónica forma de segregación.

El nacionalismo ultracentralista españolista no segrega menos porque teóricamente englobe; muy al contrario: su negación de las diversidades y singularidades históricas y su forma de minimizar los legítimos derechos de autogobierno de las Comunidades Históricas es una forma de fronterizar una patria impuesta e irreal; exactamente lo mismo puede suponer la recurrencia inflexible y rupturista a un Estado Vasco libre-asociado, con su apelación a ancestrales y místicas raíces propias raciales y lingüísticas que elude el contexto plural y democrático actual, la amplitud de la sociedad vasca y su autogobierno y la multifacética foto parlamentaria.

Hay un proyecto común y colectivo en el que todos podríamos sentirnos cómodos; esta es una realidad incontestable. Para ello habría que asumir que España es por historia y convivencia una nación de naciones dentro de un mismo Estado y que el nacionalismo radical – centralista o secesionista - es una forma primaria de entender la política desde la definición de las fronteras y no desde los contenidos de Gobierno dentro de ellas.

Una sana dosis de nacionalismo, la consciencia de identidad específica de nuestro territorio y cultura, el orgullo de nuestras singularidades, la reclamación de una autonomía amplia como reivindicación de cercanía ciudadana a la toma de decisiones – es necesaria en toda ideología política. El problema llega cuando se prioriza y enfatiza hasta convertirse en excluyente o impositivo, cuando se exacerba y se alimenta del rechazo al contrario para establecer la propia definición. Pero es que es una cantera de voto que nos ata a nuestro yo más profundo, a nuestro recuerdo, nuestro anclaje, nuestro paisaje, nuestra configuración y en muchos casos a nuestra dolorosa historia, a nuestra memoria de deudas no saldadas, también a nuestro chovinismo, a nuestra genealogía ancestral, a nuestra tradición, nuestro ego….¿Cómo evitar que sea insaciable la constante llamada a nuestra más básica y profunda identidad? ¿Cómo evitar que sea una apelación tan personal que derive siempre en una rentabilisima, inagotable,cantera de voto?

¿Es el nacionalismo insaciable?

Ana Morilla Carabantes
Ana Morilla
sábado, 3 de septiembre de 2005, 02:30 h (CET)
Entramos en un otoño caliente políticamente donde nos desayunaremos cada día con debates que requerirán que busquemos sus raíces. El debate territorial será la estrella mediática y dará pié a diversas y cansinas formas de insistencia nacionalista. La causa última del nacionalismo es un sentimiento insatisfecho de pertenencia diferenciada a un territorio: su característica es la reclamación identitaria frente al contexto más amplio que niega o minimiza. El nacionalismo radical por otra parte es un sentimiento de identidad territorial sublimado a prioridad política de forma taxativa y excluyente. No hay porque asociarlo a violencia, aunque en sus manifestaciones extremas puede acabar disculpándola. Y claro, esto vale tanto para el centralismo españolista madrileño como para el independentismo radical gallego: pretenden imponer valores y fronteras, no acordarlos; por eso son fundamentalismos.

Es muy legítimo no querer formar parte de un Estado o querer ser reconocido como una nación propia en la comunidad que uno siente como su tierra; la legitimidad de la libre consciencia de “comunidad” a través de la historia, es una manifestación democrática de su derecho colectivo a autoreconocerse. Pero cuando el rumbo de la historia ha mezclado nuestras sociedades en un proyecto común de convivencia y cuando gran parte de los que habitan un territorio se sienten tan locales como estatales o universales, continuar alimentando lo identitario de forma exhaustiva y circular se convierte en una anacrónica forma de segregación.

El nacionalismo ultracentralista españolista no segrega menos porque teóricamente englobe; muy al contrario: su negación de las diversidades y singularidades históricas y su forma de minimizar los legítimos derechos de autogobierno de las Comunidades Históricas es una forma de fronterizar una patria impuesta e irreal; exactamente lo mismo puede suponer la recurrencia inflexible y rupturista a un Estado Vasco libre-asociado, con su apelación a ancestrales y místicas raíces propias raciales y lingüísticas que elude el contexto plural y democrático actual, la amplitud de la sociedad vasca y su autogobierno y la multifacética foto parlamentaria.

Hay un proyecto común y colectivo en el que todos podríamos sentirnos cómodos; esta es una realidad incontestable. Para ello habría que asumir que España es por historia y convivencia una nación de naciones dentro de un mismo Estado y que el nacionalismo radical – centralista o secesionista - es una forma primaria de entender la política desde la definición de las fronteras y no desde los contenidos de Gobierno dentro de ellas.

Una sana dosis de nacionalismo, la consciencia de identidad específica de nuestro territorio y cultura, el orgullo de nuestras singularidades, la reclamación de una autonomía amplia como reivindicación de cercanía ciudadana a la toma de decisiones – es necesaria en toda ideología política. El problema llega cuando se prioriza y enfatiza hasta convertirse en excluyente o impositivo, cuando se exacerba y se alimenta del rechazo al contrario para establecer la propia definición. Pero es que es una cantera de voto que nos ata a nuestro yo más profundo, a nuestro recuerdo, nuestro anclaje, nuestro paisaje, nuestra configuración y en muchos casos a nuestra dolorosa historia, a nuestra memoria de deudas no saldadas, también a nuestro chovinismo, a nuestra genealogía ancestral, a nuestra tradición, nuestro ego….¿Cómo evitar que sea insaciable la constante llamada a nuestra más básica y profunda identidad? ¿Cómo evitar que sea una apelación tan personal que derive siempre en una rentabilisima, inagotable,cantera de voto?

Noticias relacionadas

Hoy quisiera invitarlos a reflexionar sobre un aspecto de la vida actual que parece extremadamente novedoso por sus avances agigantados en el mundo de la tecnología, pero cuyo planteo persiste desde Platón hasta nuestros días, a saber, la realidad virtual inmiscuida hasta el tuétano en nuestra cotidianidad y la posibilidad de que llegue el día en que no podamos distinguir entre "lo real" y "lo virtual".

Algo ocurre con la salud de las democracias en el mundo. Hasta hace pocas décadas, el prestigio de las democracias establecía límites políticos y éticos y articulaba las formas de convivencia entre estados y entre los propios sujetos. Reglas comunes que adquirían vigencia por imperio de lo consuetudinario y de los grandes edificios jurídicos y filosófico político y que se valoraban positivamente en todo el mundo, al que denominábamos presuntuosamente “libre”.

Pienso que habrá cada vez más Cat Cafés y no solamente cafeterías, cualquier ciudadano que tenga un negocio podría colaborar. Sólo le hace falta una habitación dedicada a los gatos. Es horrible en muchos países del planeta, el caso de los abandonos de animales, el trato hacia los toros, galgos… las que pasan algunos de ellos… Y sin embargo encuentro gente que se vuelca en ayudarles y llegan a tener un número grande de perros y gatos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto