La dirección nacional del Partido Popular ensalzó hoy que las reformas económicas que ha aprobado el Gobierno de Mariano Rajoy "empiezan a dar resultados", como a su juicio demuestran los tres meses consecutivos de descenso del número de parados en España.
La secretaria general del Partido Popular, María Dolores de Cospedal, afirmó en rueda de prensa que la disminución del desempleo en más de 30.000 personas en el mes de mayo es una "buena noticia" que ofrece "una medida muy importante" de la actuación del Ejecutivo.
Cospedal destacó que las cifras oficiales indican que cada día del mes de mayo hubo "más de mil personas" que encontraron trabajo y se constituyeron "120 empresas" por jornada.
A su juicio, España necesita "perseverar en las reformas" para sanear por completo la economía y salir de la actual crisis. "España está demostrando que está haciendo lo que tiene que hacer para salir de la crisis y que, por lo tanto, no es necesaria la intervención", remachó.
Cospedal incidió en que las afiliaciones a la Seguridad Social también han crecido en el último mes con más de 79.000 nuevas altas y el nuevo contrato de emprendedores ya ha superado las 30.000 firmas.
Como resumen, la secretaria general del PP esgrimió que en época de recesión, como la actual, antes no se creaba empleo y, sin embargo, en estos momentos se está reduciendo el paro en mil personas por día.
Por eso, recomendó "perseverar en las reformas" para salir de la crisis y aplaudió que las comunidades autónomas también están poniendo su granito de arena al controlar su déficit, como se puso de manifiesto con los datos de ejecución presupuestaria que el Consejo de Ministros anunció el viernes.
Comentarios
Morenaje
20/jul/12 07:43 h.
Yo coincido con casi todos los cmaonterios que ha dejado la gente: si realmente esta carrera no te gusta y no te llena, de9jala y busca algo que sed te guste.Piensa que este1s en el primer af1o y (creo yo) que ahora es me1s fe1cil dejarla que no cuando haya pasado me1s tiempo.Y sabiendo como sabemos todos que te encanta todo lo relacionado con Japf3n (como a med xD), puedes barajar la idea de meterte en el grado de Estudios de Asia Oriental (de la UAB) que inauguran el curso que viene (en teoreda ).
Nepf4, acho que a intene7e3o de McLuhan era desconstruir a ideia de que a causa vem ANTES do efteio. Para ele, a causa vem DEPOIS do efteio e nada mais e9 do que uma explicae7e3o tef3rica para o que aconteceu ou este1 acontecendo. Sf3 isso! A causa apresentada ne3o e9 necessariamente o real motivo da mudane7a/acontecimento efetivo ou em curso.Ele chama atene7e3o para o fato de que perdemos muito tempo procurando as causas de mudane7as que ainda nem se efetivaram. Sf3 que isso faz com que muitos percam a melhor parte: a ane1lise do padre3o do que realmente este1 acontecendo.As Universidades se3o profissionais nisso. Ne3o e9 verdade?Quando vocea diz que analisa os movimentos e o equiledbrio das “coisas”, de alguma maneira este1 seguindo o que ele diz. Je1 que observar o movimento e9 se focar nos efteios e ne3o nas causas.As pessoas, de maneira geral, fazem o contre1rio. Ou melhor, nem fazem, preferem aguardar os famosos gurus e suas causas bem elaboradas.Espero ter sido mais clara.Um grande abrae7o!
Baolin
18/jul/12 02:36 h.
Suely, Lucilia, Ze9 Paulo, palavras imrpttanoes de ouvir, pois percebo que a solide3o e9 inimiga da sanidade, nada como ter pessoas em torno que nos validam.Esse post acima e9 uma manifestae7e3o contra a invalidae7e3o, ne3o a minha, mas a um projeto que comee7o pelo que li, oue7o e se refore7a a cada dia, incluindo seu depoimento Ze9, de se trata de um ato poledtico de questionamento a um tipo de academia.Lu, a orae7e3o da serenidade diz que temos que ter coragem para as coisas que podemos mudar . E esse tipo de mudane7a ne3o e9 solite1ria, apesar do sofrimento atingir o indedvedduo isolado.Por isso, achei que deveria expor a queste3o, pois me senti bem seguro do que deveria fazer na prova e me espantei com a avaliae7e3o.Procuro ne3o perder o problema que temos que atuar: minimizar as consequeancias danosas e potencializar as positivas que a rede digital traz para a sociedade nesse se9culo que entra.c9 uma atitude filosf3fica.A sobreviveancia, por outro lado, nos empurra para conceder.E este e9 o jogo, ate9 onde vamos para sobreviver e deixar de ser.E nisso vai contida a estrate9gia de poupar para poder ter serenidade em algumas escolhas e independeancia para poder se portar de forma digna em alguns momentos.Acredito que todo corpo que se fecha em si mesmo, como se ne3o pertencesse e devesse mais explicae7f5es a um mundo do lado de fora acaba sendo rejeitado por este.E fica algo transitando meio sem vida, sem importe2ncia, se releve2ncia, sem interfereancia como regra, com honrosas excee7f5es.c9 algo que vai sendo consumido pela falta de energia que circula .procura-se o homogeaneo e ne3o o heterogeaneo, reproduzindo a mesma falta de energia, num cedrculo cada vez mais turvo.c9 isso, agradee7o de corae7e3o as validae7f5es e saibam que alimentam muito ne3o sf3 nesse episf3dio, mas se3o coisas que ficam como refore7o para as difedceis ope7f5es na vida, quando procuramos viver com conscieancia e dignidade a cada momento.PS- Ze9, se a revista x ne3o quis o seu texto, manda para a z se mesmo essa ne3o quer, publica na rede e pacieancia .pensei na frase: Quando a inconsisteancia acha o impasse, muda o discurso; a consisteancia, procura outro pfablico . Valeu,Nepf4.
fmrubio
04/jun/12 22:10 h.
Es lógico que en las costas e islas españolas demanden personal de hostelería y restauración en estas fechas.
Cuando lo normal eran 500.000 empleos y ahora son 30.000... les ponemos una medalla a esta gente?
Escribe tu opinión
Comentario (máx. 1.000 caracteres)*
(*) Obligatorio
NORMAS DE USO
» Puede opinar con libertad utilizando un lenguaje respetuoso.
» Escriba con corrección ortográfica y gramatical.
» El editor se reserva el derecho a borrar comentarios inadecuados.
» El medio almacenará la IP del usuario para proteger a los autores de abusos.
Más de 75.400 personas no disponen de conexión a Internet o su cobertura es nula y deficiente en Lugo, cifra que asciende a más 358.000 personas en toda Galicia