Etiquetas:
Carta al director -
Sección:
Opinión
|
|
|
Las buenas personas |
Miguel Rivilla (Alcorcón) |
|
Redacción
viernes, 22 de octubre de 2010, 15:12 h (CET)
|
|
|
|
Se puede comprobar en la vida que el mal tiene amplia audiencia y el bien es silencioso. Lo vemos a diario en los medios. Se da prioridad al mal de minorías sobre el bien de mayorías. Así se fomenta el morbo, la clientela y el negocio. El bien no vende. Las violencias, los crímenes, los atracos, el sexo provocativo, sí que vende y mucho.
En España, a Dios gracias todavía, la inmensa mayoría de sus ciudadanos son buenas y excelentes personas. Son honradas, respetuosas con los demás, superando con creces a quienes roban, matan, violan, mienten, calumnian y hacen el mal por doquier.
Ahora bien, en una sociedad sana, pacífica, democrática y libre, no basta ser sólo buenas personas, como quienes dicen: “Yo no robo ni mato”, quedándose luego tan tranquilas.
No basta el no robar ni matar, aunque no sea poco en estos tiempos. Hay que cultivar y tener otros valores que son necesarios para el bien común y la buena marcha de una sociedad de auténtico progreso: El respeto a uno mismo, a los demás, a toda vida humana concebida, a la veracidad, a la fidelidad a la pareja, a la palabra dada, al perdón, al altruismo, al compartir con los más necesitados etc. Aún estamos lejos. Esperemos que algún día el bien venza al mal. De cada ciudadano depende se haga realidad la utopía
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Noticias relacionadas |
"Los partidos discuten no tanto para convencerse como para decirse mutuamente cosas desagradables.”A.Tournier.
|
Enfrenta la posibilidad de ir esposada al hospital y de no poder amamantar a su hijo
|
Carta a Josep María Bartomeu
|
La alcaldesa antisistema y defensora de manteros, Ada Colau, demuestra su incapacidad para gobernar una capital como Barcelona, poniendo en cuestión su futuro desarrollo y prosperidad
|
Pero hace tiempo que entró en nuestras vidas a través de los poderosos medios que nos gobiernan
|
|
|
|
|
| |