|
|
El Gobierno destinar tres millones de euros a una campaa con famosos que dar n a conocer la Constitucin Europea |
Difundir gratis cinco millones de ejemplares del Tratado el 16 de enero con la prensa y enviar papeletas a 33 millones de espaoles |
|
Redacción
miércoles, 29 de diciembre de 2004, 19:02 h (CET)
|
|
|
|
El Gobierno pondr en marcha a partir del 7 de enero una campaa publicitaria sobre la Constituci n Europea en la que personajes populares, no polticos, leer n artculos del Tratado en televisi n, prensa, radio y vallas publicitarias, y que costar tres millones de euros, seg n informaron hoy fuentes gubernamentales.
Redaccin / EP
El Ejecutivo no quiere desvelar a n qu personajes protagonizar n la campaa, que se presentar el prximo 4 de enero, posiblemente por parte del ministro de Asuntos Exteriores y Cooperaci n, Miguel Angel Moratinos. Esta campaa 'publicitaria' pretende transmitir que la Constituci n no es patrimonio exclusivo de los polticos, pero tampoco de la izquierda o la derecha, de los j venes o los mayores.
As, el 7 de enero y despu s de la pausa navidea comenzar una campaa que ser meramente de divulgacin. En ella, el Ejecutivo no va a pedir el voto para la Constitucin europea ni alentar la participacin, sino que dejar esa tarea a los partidos a partir del 4 de febrero, cuando comenzar la campa a electoral 'tradicional'. El presidente del Gobierno, Jos Luis Rodr guez Zapatero, participar en ella, pero lo har como secretario general del PSOE.
Segn el ltimo sondeo elaborado por el CIS y el Real Instituto Elcano, un 63 por ciento de los espaoles tiene intenci n de votar en el referndum, pero el Ejecutivo se mantiene cauto, teniendo en cuenta en que en las ltimas elecciones europeas (junio de 2004) la participacin fue del 45 por ciento, y que en los referendos celebrados en Espa a desde el inicio de la democracia la participacin ha sido descendente (en el de la OTAN, en 1986, fue del 59 por ciento).
Lo que s har el Gobierno, en concreto el Ministerio de Interior, ser enviar a 33 millones de espaoles sobres electorales con tres papeletas, para votar por el 's ', el 'no' y para votar en blanco. Esta iniciativa, tomada a raz de una proposici n no de ley de todos los grupos en el Congreso, ser sufragada por Interior, que se har cargo tambin de la campa a 'institucional' para informar sobre los colegios electorales y los procedimientos de voto.
El sondeo del CIS/Elcano revela tambin que un 84 por ciento de los ciudadanos tiene "poco" o "ning n" conocimiento de la Constitucin europea, y el desconocimiento es tambi n una de las quejas ms frecuentes en la p gina web sobre el Tratado, y ste es el problema que la campa a pretende afrontar.
CINCO MILLONES DE EJEMPLARES
As, el 16 de enero se difundir n gratuitamente con la prensa dominical cinco millones de ejemplares del texto completo de la Constitucin --salvo los anexos y protocolos adicionales--. Un d a despus se pondr en marcha un telfono gratuito para quien desee solicitar m s ejemplares. Adems, se editar n 20 millones de impresos con extractos de la Constitucin Europea o con res menes explicativos.
A los tres millones de euros destinados por presidencia a la campaa 'publicitaria' hay que sumar otros tres millones que el Ministerio de Asuntos Exteriores ha dedicado a imprimir y difundir impresos y folletos explicativos, y a la firma de varios convenios de colaboraci n para difundir el texto. En la cifra de seis millones no estn incluidas ni las acciones del Ministerio de Interior ni la impresi n de la Constitucin, seg n las fuentes consultadas.
Hasta ahora, Exteriores ha firmado convenios con el Consejo Superior de Cmaras de Comercio, UGT y CCOO, la Conferencia de Rectores de las Universidades Espa olas, el Consejo de la Juventud de Espaa, las fundaciones Juan de la Cosa y Fundaci n Alternativas, el Consejo Superior de Deportes, la Federacin Espa ola de Municipios y Provincias y la Cruz Roja Espaola.
Quedan pendientes de firmar convenios con la Confederaci n Espaola de Cajas de Ahorro, con el Consejo Federal Espa ol del Movimiento Europeo, y con la Coordinadora de ONGs y con una serie de fundaciones, precis el Ministerio en un comunicado.
Exteriores es responsable tambi n de la divulgacin de la Constituci n entre los 1,1 millones espaoles que viven fuera del pa s, a travs de la red de Embajadas y Consulados.
Por otro lado, el Gobierno baraja otras iniciativas, como la celebraci n de un Da de Europa en las escuelas, y ha pedido colaboraci n a multitud de empresas, asociaciones, organizaciones y medios de comunicacin.
En cuanto a los actos formales, el 11 de enero tendr lugar un pleno extraordinario del Congreso en el que el Gobierno pedir autorizaci n para convocar el referndum y si, como es de esperar, lo obtiene, el Consejo de Ministros del 14 de enero convocar oficialmente la consulta.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Noticias relacionadas |
Asensos al principio del Contrato de Adjudicación
|
El Papa ha hablado de la conveniencia de “humanizar la política”
|
Aclaraciones DCN, ahora
|
Con 3,4 millones de euros
|
Cerró en 2005 su trayectoria en el Adecco Estudiantes, tras clasificar al equipo colegial para sus undécimos 'play-offs'
|
|
|
|
|
| |