Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Aumentan el número de empresas offshore en Panamá

Redacción
martes, 8 de marzo de 2016, 10:57 h (CET)
Panamá se ha convertido en unas de las jurisdicciones más seguras y prósperas de América Latina. Por ello no es de extrañar que hayan aumentado la creación de empresas offshore y sociedad anónimas en Panamá en los últimos años de una forma más que destacada

/COMUNICAE/



Cada vez son más tanto empresas como particulares, de dentro y fuera de España, que deciden abrir una empresa offshore en Panamá. Considerado uno de los países más ricos y prósperos de América Latina, Panamá se ha consolidado como un auténtico paraíso para todas aquellas empresas que deciden emprender negocio en su territorio. Entre las empresas más en boga, abrir una S.A en Panamá o una sociedad anónima en Panamá es unas de las acciones más competitivas para aquellas empresas que quieren aprovecharse, entre otras de sus características, del menor pago de impuestos.


Abrir una sociedad Anónima en Panamá es relativamente fácil y desde Foster Swiss lo llevan a cabo. Puede ser una S.A en Panamá que puede formarse gracias a dos personas o suscriptores, que pueden hacerlo actuando a nombre de los extranjeros ausentes mediante un pacto social. Estos documentos se registran en la oficina de Registro Público y se forma la sociedad que solo necesitará tener un accionista.


Las sociedades anónimas en Panamá deben tener un agente residente registrado y tres directores cuyos nombres deben aparecer en dicho Pacto Social.


Abrir una Sociedad Anónima Extranjera en Panamá es otra de las opciones más viables. Para ello, se deben presentar documentos tales como, la traducción al español del Pacto Social autenticado frente a un notario, un acta de la Junta Directiva, copia de los estados financieros recientes, aviso de la transferencia de capital y un certificado del consul panameño.


Las sociedades colectivas en auge


Existen en Panamá la estructura de las sociedades colectivas. Éstas pueden ser sociedades colecticas limitadas o sociedades colectivas generales. Las Sociedades Colectivas en General es otra opción a la hora de abrir una empresa en Panamá y en ella, los socios tienen responsabilidad civil ilimitada y pueden haber de 2 a 20 sin restricciones en cuanto a residencia. Debe tener un capital mínimo de 2.000 dólares y el nombre de los socios se debe inscribir en la oficina del Registro Público, incluyendo la cantidad de capital con que cada uno ha contribuido. Si la sociedad nombra un administrador independiente, su nombre también se debe registrar. Tampoco hay requisitos contables en cuanto a los ingresos anuales o el registro de estos.


Por otro lado, existe la Sociedad Colectiva General. Este tipo de sociedades en Panamá se caracterizan porque los socios tienen responsabilidad civil ilimitada. O lo que es lo mismo, que cada socio puede ser demandado, aunque solo uno de ellos haya cometido un error en el curso del negocio.


Y, por último, encontramos la Sociedad Civil. La responsabilidad de los socios es ilimitada. Este tipo de sociedad la seleccionan con frecuencia profesionales como abogados y contables.


Fuente Comunicae


Noticias relacionadas

Con el 15 de agosto marcando la segunda gran "Operación Salida" del mes, KAYAK, el motor de búsqueda de viajes líder en el mundo, revela qué pueden esperar los españoles en cuanto a precios de vuelos y hoteles para la segunda quincena de agosto, cuáles son sus destinos más buscados y aquellos que muestran las mayores bajadas de precio.

Entre los factores importantes que podrían provocar que los resultados reales difieran sustancialmente de los expresados en las declaraciones prospectivas se incluyen la capacidad del VCN-01 para ofrecer beneficios terapéuticos y mantenerlos en futuros ensayos; la capacidad de las reservas de liquidez de la empresa para financiar sus operaciones hasta el primer trimestre de 2026, incluido el aumento esperado de los gastos en investigación y desarrollo, y los factores de riesgo descritos en la sección «Factores de riesgo» del informe anual de la empresa en el formulario 10-K para el año fiscal finalizado el 31 de diciembre de 2024 y en sus otros documentos presentados ante la SEC, incluidos los informes trimestrales posteriores en el formulario 10-Q presentados ante la SEC que se incorporan como referencia en el presente documento.

Dichos factores incluyen, entre otros, la capacidad de la Compañía para satisfacer cualquier pago de intereses, que puede verse afectado por factores tales como incertidumbres comerciales generales, económicas, competitivas, políticas y sociales; los resultados reales de las actividades actuales de producción, desarrollo y/o exploración de energía geotérmica, solar e hidroeléctrica y la precisión de las simulaciones de probabilidad preparadas para predecir los posibles recursos geotérmicos; cambios en los parámetros del proyecto a medida que se siguen perfeccionando los planes; posibles variaciones de las tasas de producción; falla de la planta, el equipo o los procesos para operar según lo previsto; accidentes, conflictos laborales y otros riesgos de las industrias geotérmica e hidroeléctrica; inestabilidad política o insurrección o guerra; disponibilidad y rotación de la fuerza de trabajo; retrasos en la obtención de aprobaciones gubernamentales o en la finalización de actividades de desarrollo o construcción, o en el inicio de operaciones; la capacidad de la Compañía para continuar como una empresa en funcionamiento y las condiciones económicas generales, así como los factores discutidos en la sección titulada "Factores de riesgo" en el Formulario de Información Anual de la Compañía.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto