|
|
La revelación |
Manolo Monfort |
|
Mucho se está hablando de las proezas del Barça de Guardiola, de la inestabilidad que se cierne sobre Chamartín, de la irregularidad del Atlético de Madrid, de la facilidad con que el Valencia encaja goles o de las inesperadas derrotas del Sevilla. Pero poco se está recordando lo bien que mueve los hilos un club.
Tras dos años navegando por los cauces de segunda división reservó para el presente curso una plaza en primera. El proyecto Fernando Sanz conserva buena parte de los activos que le permitieron ascender, exceptuando la venta de Antonio Hidalgo al Zaragoza y el cambio de cromos de Antonio Tapia por López Muñiz en la parcela técnica.
Los primeros pasos del retorno a la máxima del fútbol español fueron fatídicos y en este sentido los números no engañan, cinco derrotas en los primeros cinco partidos y además sin lograr marcar ni un sólo gol. Tras este nefasto comienzo Tapia pidió 100 días para que el engranaje empezara a funcionar y el tiempo le ha dado la razón.
Ahora el equipo ocupa un muy digno séptimo puesto, hace ya semanas que pide una merecida plaza en puestos europeos y además que tan sólo tiene la champions a dos puntos. La ciudad está ilusionada y con razón. Aunque el objetivo principal sea la permanencia, en Málaga hay ganas de volver a ver fútbol europeo y si el grupo sigue en esta buena línea podría verse beneficazo por la irregularidad que acompaña a los de arriba.
Sin duda estamos ante el equipo revelación de esta temporada, pero por sorprendente que parezca siempre hay un buen entresijo de razones escondidas detrás del telón. ¿Es casualidad o suerte que el Málaga esté donde esté? Por supuesto que no es cosa del azar, simplemente para verificar las causas serviría con desfragmentar a los culpables de este éxito.
En la portería, Arnau empezó como titular pero su inseguridad le ha relegado a la suplencia provocando así la titularidad de un Goitia que ha salvado al equipo en más de una ocasión. La defensa está liderada por el regular y rápido Jesús Gámez, cuya rumorologia le sitúa en el Valencia la próxima temporada.
Pero, sin duda, la línea más fuerte del equipo es su centro del campo. Un eje central que imprime la garra y la fuerza de Apoño, la potencia y la velocidad de Eliseu y el gran peligro a balón parado de Duda, sin obviar tampoco su gran zurda. Ya en la zona atacante destaca Baha, cuyos nueve goles certifican de sobra su olfato goleador. Un delantero muy veloz, que no deja de pelear y correr durante todo el partido.
Así pues, tengan en cuenta al Málaga CF, que ha venido a primera para quedarse y sueña con hacer algo grande. Si la parcela deportiva continúa funcionando tan bien como hasta ahora y sabe invertir bien el dinero destinado de las irremediables ventas de Gámez y algún jugador más podría contar con un interesante proyecto deportivo, ¿tal vez estemos ante un nuevo Sevilla? Tiempo al tiempo.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Noticias relacionadas |
Los seguidores del cura papá Fernando Lugo acusan de golpistas a varios entes, empresas y medios con los cuales siguen vinculados
|
Clemente Ferrer
|
Los votantes del COI tienen un sentimiento de deuda con la candidatura española
|
Habrá que acostumbrarse a ver como el dueto Madrid-Barcelona, nuevamente, lucha por ganar la próxima Liga, mientras que los demás juegan y pelean por la “otra liga”
|
María Xosé Martínez
|
|
|
|
|
| |