|
|
Combatiendo el Sida |
Miguel Rivilla (Madrid) |
|
Redacción
lunes, 19 de mayo de 2008, 05:49 h (CET)
|
|
|
|
El parlamentario republicano por New Jersey, Chris Smith, proporcionó las pruebas indiscutibles del triunfo que los eventos de prevención del Sida han conseguido en los países africanos cuando se hallan asentados en la abstinencia y la fidelidad. Desde la Cámara de Representantes, Smith trazó una propuesta de ley para reanimar el Plan de Emergencia del Presidente para la lucha contra el VIH.
Después de mencionar los informes del Departamento de Estado y el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, que admiten la infalible medida de la abstinencia y la fidelidad en estos programas, Smith puntualizó que ambas actitudes han sido un factor importante para atajar el avance del Sida en Uganda, Kenya y Zimbabwe. Estos tres territorios, con plagas propagadas, han exhibido la disminución del VIH y los informes indican que por la ampliación del AB (abstinencia y fidelidad).
De acuerdo con una información publicada en el órgano de difusión "Science", la reducción del SIDA, entre los aborígenes de Zimbabwe entre 17 y 29 años, bajó un 23 por ciento. Entre las jóvenes de 15 a 24 años, descendió un 49 por ciento.
Desde hace algunos lapsos de tiempo, terruños de África como Uganda, emplean un evento señalado como ABC (abstinente, be faithful y condoms) que suscita en primer lugar la abstinencia (A), seguidamente la fidelidad (B) y depone al final del elenco y, como proscrito, el uso del condón (C).
____________________
CLEMENTE FERRER ROSELLÓ. Presidente del Instituto Europeo de Marketing, Comunicación y Publicidad. Madrid.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Noticias relacionadas |
Resulta bochornoso que todavía se cobren ciertos sueldos cuando hay pobreza, miseria y hambre física
|
El pulso de la actualidad en el recorrido de la línea 79
|
“El signo más auténtico y verdadero de espíritu humanístico es la serenidad constante”.
|
El escuchar a los demás y la apertura a los nuevos aires, harán de bastón que nos permita seguir conviviendo con la humanidad
|
La naturaleza en su conjunto y la humanidad misma, viven en el día con día los embates de la voracidad
|
|
|
|
|
| |