|
|
El aborto a debate |
María Victoria Camino (Valladolid) |
|
Redacción
jueves, 14 de febrero de 2008, 03:32 h (CET)
|
|
|
|
El aborto ha vuelto a salir a debate con motivo de las elecciones. La vida y la muerte, ¿se han de debatir? Yo les decía a mis alumnos: "sobre la vida y la muerte no se debate, el hombre recto defiende siempre la vida frente al terror y el crimen".
Pero no es así entre ciertos políticos, que prenden decretar, como el soberbio emperador de Roma, quién puede vivir y quién debe morir. Para parecer menos vil, dan el poder de decisión a las pobres madres llenas de problemas, en vez de ayudarlas a sacar adelante la vida que late en su seno pletórica de fuerza y ansias de ver la luz. Ya lo decía Jesús: "por el exceso de la maldad se enfriará la caridad de muchos" (Mateo, 24,12). La mayor falta de caridad, ¿no es el terrorismo y el aborto? No tienen justificación alguna, decrételo quien lo decrete, sea el individuo particular o el político que abusa de su autoridad. Parece inconcebible a estas alturas de la historia de la Humanidad: que haya personas con autoridad política y organizaciones internacionales dependientes de la ONU, que tengan como bandera la mayor de las torpezas: la matanza de semejantes. Otra cosa: ¿ Podrá entenderse, aunque lo digan con sonrisa beatífica, que los niños abortados hasta las 29 semanas de gestación serán considerados residuos sanitarios y, por tanto, sin derecho a sepultura? ¿ Qué nos falta en too esto: la cabeza, la conciencia, o las entrañas?
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Noticias relacionadas |
La naturaleza en su conjunto y la humanidad misma, viven en el día con día los embates de la voracidad
|
Las dudas y la debilidad de la UE condicionan un apoyo explícito a Guaidó, el único presidente legítimo de Venezuela
|
Los que no quieren que gane la derecha que no se queden en casa o voten en blanco
|
La convocatoria de elecciones pone en marcha la normativa de la campaña
|
Josefa Romo Galito
|
|
|
|
|
| |