Los inversores sacaron de España 19.400 millones de euros en marzo,
frente a los 900 millones que inyectaron en el mismo mes de 2014 y a
los 800 millones que sacaron un mes antes, según la balanza de pagos
que publica el Banco de España.
La salida o entrada de capitales es un saldo que resulta de tener en
cuenta lo que los inversores españoles invierten fuera del país y lo que
los extranjeros destinan a España en ese mismo mes.
En el acumulado del primer trimestre, los inversores han sacado del
país 14.900 millones de euros, lo que supone un incremento respecto a
los 14.500 millones de euros que sacaron en el mismo periodo del año
precedente.
En el desglose de los datos, los 19.400 millones que se sacaron en España en marzo se
deben casi, exclusivamente, a los 21.900 millones de euros que salieron del país por
inversiones de cartera y los 300 millones en otras inversiones (préstamos, repos y
depósitos, principalmente).
En cambio, en marzo entraron en España 1.600 millones de euros en inversiones directas
y otros 1.300 millones de euros en derivados financieros, que no pudieron compensar las
salidas producidas en inversiones de cartera.
El Banco de España explica que las salidas netas generadas por las inversiones de
cartera se debieron a las desinversiones de no residentes en España y, principalmente, al
incremento de las inversiones de residentes en el exterior, mientras que las salidas en
otras inversiones fueron el resultado del aumento de las inversiones de residentes en el
exterior, que superaron las realizadas por no residentes.
Con todo, la posición deudora neta del Banco de España frente al exterior se amplió en
marzo de 2015 hasta los 16.600 millones de euros.
Durante el pasado año, los inversores sacaron de España 8.200 millones de euros, frente
a las inversiones por importe de 73.600 millones de euros que realizaron durante el
ejercicio 2013, gracias a la mejora de la economía española y la mayor confianza en la
misma, que llevó a los mercados a inyectar esta cantidad en España después de que en
2012 sacaran 173.191 millones de euros.
Comentarios
Escribe tu opinión
Comentario (máx. 1.000 caracteres)*
(*) Obligatorio
NORMAS DE USO
» Puede opinar con libertad utilizando un lenguaje respetuoso.
» Escriba con corrección ortográfica y gramatical.
» El editor se reserva el derecho a borrar comentarios inadecuados.
» El medio almacenará la IP del usuario para proteger a los autores de abusos.
Las empresas que quieran proyectarse al futuro tendrán que integrar el patrón de economía circular ya que los consumidores valoran cada vez más el impacto medioambiental de las compañías
Realizar una serie de reformas en casa con materiales sostenibles nos permitirá de reducir el impacto ambiental que nuestras viviendas tienen sobre el medio natural
Uno de diversos motivos por los que el número de jugadores a casinos online no hace más que crecer se relaciona de forma directa con la inversión que han realizado estas empresas en publicidad