Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Música
Etiquetas | Crítica de música

Una noche con el Dúo Dinámico

Rafa Esteve-Casanova
Rafa Esteve-Casanova
lunes, 14 de abril de 2008, 11:28 h (CET)
La pequeña historia de cada uno está formada por un rosario de canciones que, a lo largo de nuestra vida, nos han ayudado a caminar desde la infancia a la plena madurez. Los sones de mi infancia vienen del recuerdo de mi madre, una de las muchas mujeres que vieron como sus ilusiones morían en plena juventud por culpa de unos militares rebeldes, era una mujer pequeña, morena y guapa y que, a pesar de todos los sinsabores que la vida le dio, siempre estaba cantando y alegre. En el disco duro de mi memoria están aquellas canciones de Juanita Reina, Concha Piquer, Angelillo o Miguel de Molina que hablaban de amores imposibles o escondidos mientras mi madre, todas las madres de aquella gris posguerra, restriegan la ropa sobre una dura y ondulada tabla para lavarla pues todavía las máquinas de lavar no habían llegado a nuestras casas.




El Duo Dinámico congregó a miles de incondicionales.


Pero una vez iniciada la adolescencia otras canciones fueron desplazando a los sones que hasta entonces habían acompañado mi devenir por la vida. Con los primeros granos de acné aparecieron también los primeros sufrimientos de amor por alguna vecinita de pechos incipientes y fueron las canciones de Ramón Arcusa y Manuel de la Calva, el Dúo Dinámico, las que pusieron banda sonora a aquellos primeros amores. Uno de sus primeros temas hablaba de un amor de quince años y esa era la edad, más o menos, que teníamos cuando comenzamos a intentar abrazar a la primera chica en algún guateque organizado en el piso de la que tenía una madre más complaciente aunque siempre atenta a que los cuerpos no se rozaran mucho y el interruptor de la luz no fuera manipulado en busca de la complicidad de la oscuridad. Eran tiempos difíciles para el beso y el abrazo y nos conformábamos con las canciones de dos chicos catalanes unos años mayores que nosotros.

Quizás por ello cuando me enteré que el Dúo Dinámico actuaba en la Festa Major de Viladecans, cerca de Barcelona, decidí acercarme hasta allá para recordar mi ya lejana adolescencia. Me encontré con la sorpresa de que éramos muchos los que habíamos tenido la misma idea y el parque, rodeado de jardines y un estanque, en el que iba a tener lugar la actuación ya estaba lleno una hora antes del comienzo de la misma. Un público variopinto esperaba con ansia la aparición sobre el escenario de Manolo y Ramón, era muy fácil ver juntas a la abuela, la madre y la nieta tarareando, ya antes de iniciado el concierto, aquellas canciones que habían marcado su vida. Por allá deambulaban a la espera del inicio fieles seguidoras de los cantantes que suelen acompañarles allá en donde actúen y parejas ya talluditas que acabarían bailando, ahora fuertemente apretados, aquellas viejas canciones, como “Perdóname” en las que las chicas se esforzaban por mantener a sus parejas alejadas de su cuerpo a base a hacer palanca con el codo.




Ramón Arcusa y Manuel de la Calva en vivo.


A las diez en punto los músicos comenzaron a tocar mientras el público irrumpía en aplausos aún antes de la aparición de la pareja sobre el escenario, con Manolo y Ramón sobre él se desató la apoteosis, y eso que todavía no habían cantando ninguna de sus canciones y ya a lo largo de más de hora y media que duró el concierto este entregado y fiel público, más de diez mil personas, nunca dejó de cantar y bailar al son que desde el escenario marcaban cantantes y músicos. Poco a poco fueron cantando sus canciones de siempre coreadas, insisto, tanto por los que fueron sus primeros fans como por la gente más joven y también, se permitieron el lujo, de hacer un potpurrí con canciones que fueron número 1 hace años y que ellos no cantaron en aquello momentos por estimar que ya lo hacían, y muy bien, otros interpretes, así pudimos escuchar, entre otras canciones, “Noches de blanco satén” o “Aline”, sin faltar aquel “La,la, la” que escrito por ellos llevó a Massiel a erigirse en triunfadora del Festival de Eurovisión.




Teresa Berengueras y Rafa Esteve-Casanova con el Dúo Dinámico.


Pletóricos y llenos de fuerza, como si no tuvieran cada uno esos setenta años que indican sus carnés de identidad, Manolo y Ramón dieron sobre el escenario lo mejor de si mismos, lo mismo que cuando comenzaban hace casi cincuenta años. Pocos son los artistas que han logrado aguantar tantos años arriba de un escenario y vendiendo discos como ellos lo hacen. Ahora a esperar que el próximo 2 de Octubre se estrene en el Nuevo Teatro Apolo de Madrid el musical “Quisiera ser”, título de una de sus canciones, donde sus temas más conocidos sirven de hilo conductor a una historia de encuentros y desencuentros en un viaje en un AVE todavía inexistente, el de Madrid- Barcelona pero que esperamos esté ya inaugurado y en servicio cuando dentro de dos años este musical, después de su éxito madrileño, viaje hacia Barcelona.

Noticias relacionadas

Para descubrir cuáles son las mejores ciudades de España para los amantes de la música en directo, se han analizado más de 30 ciudades españolas para saber cuáles ofrecen la mejor experiencia musical. Para ello, se han tenido en cuenta varios factores: la cantidad de conciertos que se celebran en cada ciudad, la presencia de festivales relevantes, el número de salas con música en directo, el precio medio de las entradas, el coste de salir una noche y el interés del público.

Con una carrera de cuatro décadas, Juan Carmona se ha consolidado como uno de los grandes maestros del flamenco contemporáneo. Nacido en Lyon en el seno de una familia gitana, su arte ha florecido entre raíces profundas y una curiosidad musical que lo ha llevado a colaborar con artistas de todo el mundo. En su nuevo trabajo, Laberinto de luz, el guitarrista abre nuevos caminos armónicos para el flamenco, con una sonoridad más luminosa sin perder de vista la esencia.

Veinte años son demasiado tiempo. Una larga espera para vivir una noche épica, para compartir canciones que dejan huella. El momento ha llegado para el público de Ciudad Real. El 21 de agosto, después de más de dos décadas desde la última vez, Amaral vuelve a la ciudad con un concierto que promete ser una celebración de la música, un reencuentro emotivo y deseado con una de las bandas más importantes de la historia de la música española.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto