Etiquetas:
Teatro -
Sección:
Economía
|
|
Calixto Bieito regresa con 'La Celestina' |
|
|
Redacción
domingo, 22 de agosto de 2004, 11:28 h (CET)
|
|
|
|
Calixto Bieito regresa con un nuevo estreno en teatro: La Celestina. Vuelve tras su exitosa puesta en escena de la obra teatral Hamlet, muy bien acogida por la crtica, representada el pasado verano en el Reino Unido.
Macarena L pez / Redaccin
Edimburgo ha sido este lunes la ciudad testigo del nuevo estreno de este director de cine espa ol, Bieito, subiendo a las tablas un clsico del teatro espa ol: La Celestina, de Fernando Rojas.
El director cataln lleva su proyecto al Festival de Edimburgo a fin de trasladar la m tica historia de la obra al Reino Unido, pero con un cambio esencial: situar el mito espa ol en un tugurio de carretera, donde acuden personajes de todo tipo, en especial prostitutas y bandidos. Supone un cambio en el escenario, ya que en el clsico de Rojas se desarrolla todo en el burdel de la Celestina, lugar de encuentro de los amantes.
La crtica brit nica se haya dividida: muchos le ven como un maestro y otros le acusan de introducir demasiadas escenas de desnudos y por usar un lenguaje demasiado fuerte, no apto para menores.
El director espaol, seg n ha declarado, no est al tanto de esa opini n de la crtica, y comenta que d a a da vemos numerosos desnudos, por lo que no habr a que escandalizarse.
La obra
La obra cuenta ya con ms de cinco siglos de antig edad y relata la historia de amor, con un final trgico, entre Calisto y Melibea, actuando entre los dos la vieja Celestina, que con embrujos conseguir que la protagonista se enamore de Calisto. Se le puede llamar tambin Tragicomedia de Calisto y Melibea, obra dialogada en prosa.
Calisto, un joven arist crata, se enamora de la bella Melibea, quien lo rechaza cuando l le confiesa sus sentimientos. El joven acude a su criado Sempronio, el cual le recomienda ir a la alcahueta Celestina para conseguir ablandar el coraz n de Melibea.
La vieja lograr el amor entre los protagonistas de la tragicomedia, pero su final ser trgico, como el de los amantes. Los criados de Calisto junto con la alcahueta hab an decidido sacar provecho de la unin de los enamorados, y a cambio de conseguirlo la Celestina deb a a los criados una cadena de oro, que por negarse a dar estos darn muerte a la anciana.
Tr gico final: Calisto en busca de su amada caer por una cuerda y morir al querer intervenir en un alboroto, Melibea se suicida al conocer la muerte de su amante. La obra terminar con el lamento del padre de ella: Pleberio.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Noticias relacionadas |
Nuestra opinión puede ser útil para marcas y empresas
|
Con más de 30 tiendas físicas en España y 3 en el resto de Europa
|
Aragón, Madrid y Extremadura las comunidades menos emprendedoras
|
Lamentan que la recuperación no repercuta en el trabajador
|
1.300 personas asisten a la feria del comercio online
|
|
|
|
|
| |