|
|
Feliz año |
Isaac Bigio |
|
Isaac Bigio
domingo, 24 de junio de 2007, 22:43 h (CET)
|
|
|
|
Ayer fue el equinoccio de invierno y también el año nuevo aymara (Machaq Mara). Esta semana también se conmemora el año nuevo mapuche (We Tripantu) y la fiesta quechua del sol (Inti Raymi).
Estas festividades cada vez adquieren un rol más político. Dentro del millón de mapuches, los 2 a 3 millones de aymaras, y los 8 a 16 millones de quechuas crecen tendencias nacionalistas. Esto es consecuencia del auge del nacionalismo étnico que destruyó al ‘bloque socialista’ post-1989 y de la globalización (la cual impulsa a las distintas etnias y nacionalidades minoritarias a entrar con su propio perfil dentro de un mercado y una cultura cada vez más mundializadas).
Aún en las Américas los movimientos indigenistas no optan por un separatismo tipo Europa oriental. Sin embargo, si hay una región americana que puede seguir los pasos de los movimientos independentistas de Euskadi (el país vasco repartido entre España y Francia) o Kurdistán (dividido entre Irán, Iraq, Siria y Turquía) esa es la compacta zona aymara del Altiplano repartido entre Bolivia, Perú y Chile.
|
|
|
|
|
|
|
| |