Etiquetas:
Carta al director -
Sección:
Opinión
|
|
|
El cómo |
Eamon Sheeran (Murcia) |
|
Redacción
jueves, 7 de junio de 2007, 22:12 h (CET)
|
|
|
|
Julia Navarro termina su artículo "¿Y ahora qué?" del 6 junio así: "Pues bien, independientemente del resultado, del que solo es culpable ETA y nada más que ETA, no me cansaré de insistir que el presidente hizo lo que tenía que hacer que ha sido intentar un final dialogado, de manera que desde mi punto de vista, nada cabe reprocharle por ello, por más que se pueda disentir en cómo ha intentado hacer ese recorrido".
Y me pregunto: Si un cirujano joven e inexperto tiene que operar a una paciente de un tumor que otros cirujanos con mucha más experiencia no han podido hacer con éxito y decide hacerlo a su manera con todas las mejores intenciones del mundo pero sin tener en cuenta los consejos de los demás, y luego fracasa ; ¿No hay que pedirle cuentas a él y su equipo? O, ¿es qué los "cirujanos" pueden ir año tras año "operando" a la paciente de su tumor, a su aire, y con buenas intenciones, sin tener que responder a nadie si fallan? En el momento que el "cirujano" decide que va a hacer la operación a su manera y sin tener en cuenta los consejos de un amplio grupo de otros "cirujanos", pienso que tiene que rendir cuentas si fracasa. No es culpable del "tumor". ¡Sería bueno! Pero del cómo se enfrenta al problema creado sí. No se puede enfrentar al problema del terrorismo pensando: si me sale bien ,bien, y si me sale mal, pues bien, también. Y no basta apelar a que hay unos 100.000 votantes del partido afín al terrorismo. Con ese argumento, Hitler estaba autorizado a hacer lo que hizo.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Noticias relacionadas |
El PP, completamente desarbolado, ha hecho dejación de su deber de mantener el Estado de derecho en España
|
llegarán los regímenes militares autocráticos tutelados por EEUU
|
“Si no piensas en tu porvenir, no lo tendrás” John Kenneth Galbraith. Economista estadounidense
|
Poner el énfasis en la persona es lo característico del personalismo
|
“La realidad es una esclava cuya obligación es obedecer” G. D’Annunzio
|
|
|
|
|
| |