|
|
Eso si que era inhumano |
José Carlos Navarro (Mérida) |
|
Redacción
sábado, 17 de marzo de 2007, 20:44 h (CET)
|
|
|
|
En tiempos que desde las más altas magistraturas se habla de humanitarismo, me viene a la memoria la película de Luis García Berlanga, "El verdugo". Para justificar el garrote vil le decía el genial Pepe Isbert en el papel del verdugo Amadeo, a su futuro yerno y sucesor de su oficio: "Me hacen reír los que dicen que el garrote es inhumano. ¿Qué es mejor, la guillotina? ¿Usted cree que se puede enterrar a un hombre hecho pedazos?". "Y que me dice de los americanos. La silla eléctrica son miles de voltios. Los deja negros, abrasados".
Décadas después a la par que se justificaba mediáticamente el suicidio asistido con veneno del tetraplégico Sampedro, aplaudido en la película Mar Adentro de Alejandro Amenabar, todos estaban de acuerdo en lo inhumano de la pena de muerte del verdugo. Eso si que era inhumano.
Quién sabe si cuando pasen los años el séptimo arte describa otro tipo de muertes, un verdugo digital o virtual justifique su acción con lo inhumano que era quitar un respirador a una enferma de distrofia muscular o darle veneno a un tetraplégico. Aquello si que era inhumano.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Noticias relacionadas |
La naturaleza en su conjunto y la humanidad misma, viven en el día con día los embates de la voracidad
|
Las dudas y la debilidad de la UE condicionan un apoyo explícito a Guaidó, el único presidente legítimo de Venezuela
|
Los que no quieren que gane la derecha que no se queden en casa o voten en blanco
|
La convocatoria de elecciones pone en marcha la normativa de la campaña
|
Josefa Romo Galito
|
|
|
|
|
| |