Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Astrofísica | Polos | Clima
Un grupo de investigadores -liderado por Fernando Jaume-Santero, del departamento de Física de la Atmósfera y Astrofísica de la Universidad Complutense, - ha analizado el impacto que tiene esta heterogeneidad espacial en la calidad de las reconstrucciones

Conocer el clima de los polos y los trópicos es clave para reconstruir el clima terrestre

|

El uso de técnicas avanzadas de soft-computing ha permitido a un grupo de investigadores liderado por Fernando Jaume-Santero, del departamento de Física de la Atmósfera y Astrofísica de la Universidad Complutense identificar las áreas polares y el Pacífico tropical como claves para la reconstrucción del clima pasado.

EL clima del último milenio se evalúa a través de un conjunto de variables denominadas proxies climáticos, básicamente, anillos de árboles, testigos de hielo, sedimentos o documentos, que están irregularmente distribuidos sobre el globo terrestre.

Aplicando modelos climáticos de alta complejidad y herramientas de inteligencia artificial inspirados en procesos biológicos, los autores han demostrado que se puede reconstruir el comportamiento de la temperatura del aire durante el último milenio usando un número reducido de estaciones de muestreo localizadas en las zonas polares y regiones de alta significación climática como el Pacífico tropical, afectado por el fenómeno de El Niño.

En el estudio publicado en Scientific Reports (Grupo Nature), se ha utilizado un novedoso algoritmo de diseño propio que identifica las estaciones más representativas basándose en los diferentes mecanismos biológicos por los que se forman y, más tarde, crecen los arrecifes coralinos.

En este trabajo, que abre importantes perspectivas en paleoclimatología ya que permite identificar el conjunto mínimo de datos que mejor representa el comportamiento de diferentes fenómenos climáticos evitando sesgos asociados al desigual muestreo geográfico actualmente existente, han participado investigadores del Instituto de Geociencias del CSIC y de la Universidad de Alcalá de Henares.

Conocer el clima de los polos y los trópicos es clave para reconstruir el clima terrestre

Un grupo de investigadores -liderado por Fernando Jaume-Santero, del departamento de Física de la Atmósfera y Astrofísica de la Universidad Complutense, - ha analizado el impacto que tiene esta heterogeneidad espacial en la calidad de las reconstrucciones
Redacción
jueves, 14 de mayo de 2020, 10:53 h (CET)

El uso de técnicas avanzadas de soft-computing ha permitido a un grupo de investigadores liderado por Fernando Jaume-Santero, del departamento de Física de la Atmósfera y Astrofísica de la Universidad Complutense identificar las áreas polares y el Pacífico tropical como claves para la reconstrucción del clima pasado.

EL clima del último milenio se evalúa a través de un conjunto de variables denominadas proxies climáticos, básicamente, anillos de árboles, testigos de hielo, sedimentos o documentos, que están irregularmente distribuidos sobre el globo terrestre.

Aplicando modelos climáticos de alta complejidad y herramientas de inteligencia artificial inspirados en procesos biológicos, los autores han demostrado que se puede reconstruir el comportamiento de la temperatura del aire durante el último milenio usando un número reducido de estaciones de muestreo localizadas en las zonas polares y regiones de alta significación climática como el Pacífico tropical, afectado por el fenómeno de El Niño.

En el estudio publicado en Scientific Reports (Grupo Nature), se ha utilizado un novedoso algoritmo de diseño propio que identifica las estaciones más representativas basándose en los diferentes mecanismos biológicos por los que se forman y, más tarde, crecen los arrecifes coralinos.

En este trabajo, que abre importantes perspectivas en paleoclimatología ya que permite identificar el conjunto mínimo de datos que mejor representa el comportamiento de diferentes fenómenos climáticos evitando sesgos asociados al desigual muestreo geográfico actualmente existente, han participado investigadores del Instituto de Geociencias del CSIC y de la Universidad de Alcalá de Henares.

Noticias relacionadas

El Global Shading Day, celebrado el pasado 21 de marzo, es de crucial importancia para recordarnos la necesidad de la instalación de protección solar como paso directo para combatir el cambio climático y crear edificios más sostenibles. Esta sencilla medida evita el sobrecalentamiento de los edificios, reduce las necesidades de aire acondicionado y reduce las emisiones de dióxido de carbono (CO2).

El Proyecto ‘Libera’, de la Sociedad Española de Ornitología (SEO)/BirdLife y Ecoembes, caracterizó más de 77.000 residuos abandonados en ríos, lagos y embalses de España, en la séptima edición de su campaña de ciencia ciudadana ‘1m2 por los ríos, lagos y embalses’. Del 9 al 24 de marzo tuvo lugar esta edición, en la que participaron casi 7.000 personas en la recogida y caracterización de basuraleza en los entornos fluviales.

Los investigadores Cristina Linares Gil y Julio Díaz Jiménez, del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), serán los coordinadores científicos del nuevo Observatorio de Salud y Cambio Climático (OSCC) y codirectores de la Unidad de Cambio Climático, Salud y Medio Ambiente Urbano en la Escuela Nacional de Sanidad (ENS) del Instituto.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto