Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Música
Etiquetas | Crítica concierto

Phoenix hace un gran trabajo en Madrid

Guillem Salvador y Pau Paredes
Redacción
viernes, 6 de abril de 2007, 13:34 h (CET)
No hacía falta ser muy docto en conciertos de pop-rock para saber que después de publicar un disco tan redondo como It’s Never Been Like That, Phoenix iban a hacer un par de conciertos como mínimo interesantes en su paso por nuestra península. De este modo, y teniendo en cuenta que nunca habíamos tenido la suerte de verlos anteriormente, nos personificamos en la sala Heineken de Madrid con mucha expectación y un cierto grado de exigencia añadido.




Thomas, el cantante de Phoenix, se mostró muy activo durante
toda la actuación / Foto: Pau Paredes.


El show arrancó como el citado último álbum, con sus dos primeros cortes Napolean Says y Consolation Prizes casi entrelazados, un principio previsible pero sin ninguna duda efectista. A continuación, pese a su voluntad de darle una carga extra de profundidad, bajaron el listón con Run Run Run, uno de los temas de Alphabetical, su disco anterior, del que únicamente rescataron esta, I’m An Actor y Love For Granted (en versión acústica) que volvieron a bajar el nivel y Everything is Everything, que fue la única que mantuvo el tipo. De hecho, el problema de Phoenix fue verse obligado, más por necesidad al tener un repertorio corto que por nostalgia, a tocar canciones que francamente no llegan al nivel de It’s Never Been Like That. En cambio, cuando llegó el momento de rescatar alguna canción de United, su extraño disco de caras B, remezclas y singles, en vez de bajar subieron el listón para competir e incluso superar a sus nuevos hits en intensidad. De hecho solamente recuperaron If I Ever Feel Better, que acabaron entrelazando con una versión recortada de Funkysquaredance y Too Young, que la dejaron para el bis, pero fueron de las más celebradas.

A la hora de valorar la efectividad del LP que les ha hecho dar el salto, LP que como era de esperar tocaron al completo, fue curioso ver como al ser ejecutado en vivo ciertos temas menos brillantes en estudio dieron mucho juego sobre el escenario y al contrario, ciertas melodías más populares no generaron tanta excitación. En este sentido, lo más destacable fue observar que uno de los momentos álgidos fue escuchar en vivo la instrumental North, que algunos incluso pensaron que no iban a tocar y acabó volviendo loco a todo público, y al contrario, Rally, que es probablemente su mejor canción, casi pasó desapercibida. Junto a ellas destacó Long Distance Call, Some Times In a Fall y Second To None, con la que cerraron la visita mientras su cantante se metía entre el público a corear el estribillo.

En líneas generales se puede decir que fue un concierto muy trabajado, interesante por las variaciones que aportaron y muy cuidado en el aspecto técnico, con un sonido delicado en guitarras y bajo, y una batería colosal creando ritmos contagiosos. Es un buen momento para ver a Phoenix, una especie de standby entre la fama absoluta o quedarse a medio camino, de momento a ellos se les ve con ganas de conseguir lo primero.




Pese a su falta de carisma, los guitarras Christian y Branco
demostraron una gran calidad técnica. / Foto: Pau Paredes.


Noticias relacionadas

Para descubrir cuáles son las mejores ciudades de España para los amantes de la música en directo, se han analizado más de 30 ciudades españolas para saber cuáles ofrecen la mejor experiencia musical. Para ello, se han tenido en cuenta varios factores: la cantidad de conciertos que se celebran en cada ciudad, la presencia de festivales relevantes, el número de salas con música en directo, el precio medio de las entradas, el coste de salir una noche y el interés del público.

Con una carrera de cuatro décadas, Juan Carmona se ha consolidado como uno de los grandes maestros del flamenco contemporáneo. Nacido en Lyon en el seno de una familia gitana, su arte ha florecido entre raíces profundas y una curiosidad musical que lo ha llevado a colaborar con artistas de todo el mundo. En su nuevo trabajo, Laberinto de luz, el guitarrista abre nuevos caminos armónicos para el flamenco, con una sonoridad más luminosa sin perder de vista la esencia.

Veinte años son demasiado tiempo. Una larga espera para vivir una noche épica, para compartir canciones que dejan huella. El momento ha llegado para el público de Ciudad Real. El 21 de agosto, después de más de dos décadas desde la última vez, Amaral vuelve a la ciudad con un concierto que promete ser una celebración de la música, un reencuentro emotivo y deseado con una de las bandas más importantes de la historia de la música española.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto