Nuevamente España ha recibido un nuevo reconocimiento natural por parte de la Unesco con la declaración de Reservas de la Biosfera para tres nuevos territorios “La Granja y el Espinar, Las tierras del Ebro, y As Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo" que se incorporan al listado de la Organización mundial.
Con esta declaración nuestro país se convierte en el país europeo con más zonas declaradas reservas de la Biosfera, y el segundo mundial, sólo por detrás de los EE.UU. Noticias como esta se pueden encontrar en revistas especializadas en medio ambiente donde explican con más detalle toda esta información.
Son lugares caracterizados por una explotación humana sostenible, en particular el turismo, por ejemplo en la provincia de Segovia se encuentran, La Granja y el Espinar enclaves únicos para disfrute de un entorno natural como pocos, con una población aproximada de 14.000 personas, en una de las más grandes zonas arboladas del país, con sendas y caminos señalizados, como la ruta de las Calderas del Río Cambrones, el Camino de Pesquerías de Carlos III, o la Calzada Romana. Y lugares imprescindibles para visitar, como el Palacio Real de la Granja de San Ildefonso con sus imponentes fuentes y jardines versallescos.
Por su parte las Tierras del Ebro reúnen numerosos ecosistemas naturales y donde viven en su entorno unas 360.000 personas. Sus ciudades más importantes, Tortosa, la capital del Delta, es una joya urbana gótica y renacentista y Reus cuenta con el legado modernista de Gaudí. Entre sus joyas naturales, está el Parque Natural del Delta del Ebro, una gran llanura que incluye cultivos hortícolas, frutales y arrozales con largas y desiertas playas arenosas. Además del Parque, la declaración abarca diferentes sierras como la de Montsià, cerca de Amposta, Pàndols-Cavalls o las islas del curso del río.
Por último las Mariñas Coruñesas y las Terras do Mandeo, son una reserva habitada por unas 190.000 personas en los ecosistemas marinos y de montaña de los ríos Mero y Mandeo, y por tanto, con una diversidad ecológica inmensa. La costa da Morte, forma parte de esta reserva, así como otras, como la de Dexo, con el Faro de Mera transformado en aula marítima. En el interior destacan las Brañas do Meo o la Sierra da Cova da Serpe con abundantes pistas forestales.
Betanzos, es la población más importante de la zona además de ser un enclave pesquero y comercial que aún conserva un pequeño puerto y embarcaciones en la confluencia de los dos ríos.
Comentarios
Escribe tu opinión
Comentario (máx. 1.000 caracteres)*
(*) Obligatorio
NORMAS DE USO
» Puede opinar con libertad utilizando un lenguaje respetuoso.
» Escriba con corrección ortográfica y gramatical.
» El editor se reserva el derecho a borrar comentarios inadecuados.
» El medio almacenará la IP del usuario para proteger a los autores de abusos.