|
|
El lenguaje del fútbol |
Patxo Palacios |
|
El fútbol patrio nos ofrece muchas cosas, buen juego, crisis, una liga de estrellas, ‘galácticos’, crisis, sorpresas, errores , sanciones, etc, etc.
Pero hoy voy a pararme en las perlas lingüísticas que se oyen con suma frecuencia por esos campos de Dios y que forman parte sin duda de ese rico acervo futbolero del país.
Por cierto, desde aquí reivindico la corrección de expresiones tan arraigadas y genuinas como ‘luchar por un balón dividido’ o ‘jugar por bandas’, aunque don Lázaro Carreter opine que eso es ir a por un balón partido en dos o que al nombre (banda) debe precederle siempre el artículo.
Así, podemos dividir las perlas por categorías:
1) Despistes:
viejito, transistor en mano, gritando alborozado y nervioso en Lasesarre “gol en San Mamés …gol de Cuco Giralda”, o ese avezado seguidor bilbaíno que informaba a su colega de tribuna “hay un chaval en el Bilbao Athletic interior zurdo, Garinator, que juega un huevo”.
2) El inglés, ese gran desconocido:
temporada 85/86, último tercio de la temporada, el míster del Cádiz, Manolo Cardo, responde a las preguntas del periodista ”sí, está complicado, pero a ver si con el esfuerzo de todos podemos evitar el play-boy del descenso”. No pudo ser, el play-boy les cogió bien cogidos.
La gracia andaluza para rebautizar a sus jugadores extranjeros merece comentario aparte: el espigado ariete escocés recién llegado a Sevilla en dos días pasó de ser Mc Minn a ‘Manolín’, Faruk Hadzibegic enseguida fue ‘Pepe’ y así sucesivamente.
Omitimos los ‘córnel’, ‘fúlbol’, ‘orsay’ y demás, están ya bien interiorizados por el personal.
3) Esos pronombres:
“árbitro, ¿no lo ves?, ¡se están riendo tuyo!”
4) Los sudamericanos:
otro clásico, fuente de riqueza inagotable, amén de la variedad de ingeniosos apodos con que aterrizan en la patria madre. La jerga ‘sudaca’ nos ha dejado y nos deja muchas perlas; una de mis favoritas: finales de los 80, Valladolid-Valencia, el profesor Cantatore en el banquillo albivioleta, declaraciones post-partido que ganó el Valencia: “este… la competencia fue dura, no es cierto? el plantel se fajó bien, pero no hubo chance, marramos un penal antes de ir al camarín que pudo ser lapidario …”, impagable.
Oír estas cosas por la radio o mejor en el campo, para uno forma parte del precio de la entrada. Voy a recordar la última con la que me he reído, leyendo al maestro Fontanarrosa: “…Marini, ese sí que era bueno, lo tenía todo … subía, remataba, mandaba …pero no tuvo suerte; si no triunfó fue sólo por dos razones, una su pierna izquierda, la otra, la derecha.
El fútbol es así.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Noticias relacionadas |
Los seguidores del cura papá Fernando Lugo acusan de golpistas a varios entes, empresas y medios con los cuales siguen vinculados
|
Clemente Ferrer
|
Los votantes del COI tienen un sentimiento de deuda con la candidatura española
|
Habrá que acostumbrarse a ver como el dueto Madrid-Barcelona, nuevamente, lucha por ganar la próxima Liga, mientras que los demás juegan y pelean por la “otra liga”
|
María Xosé Martínez
|
|
|
|
|
| |